Mostrando entradas con la etiqueta Banco Popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Popular. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de julio de 2018

La semana que viene, el Congreso comienza la investigación de la compra del Popular por el Santander

La comisión que investiga en el Congreso la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro comienza este martes a investigar la caída del Banco Popular en junio de 2017, intervenido y finalmente vendido por un euro al Santander en junio de 2017.
La resolución del Popular por parte de la Junta Única de Resolución (JUR) se produjo precisamente semanas antes del inicio de la actividad de la comisión que preside la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, que decidió entonces dedicar un bloque específico a esta resolución. 
Tras recibir comparecencias en las que se trató este tema, como la de la propia responsable de la JUR, Elke König, la comisión decidió solicitar un período extraordinario de sesiones en julio en las que tratar de forma exclusiva este caso.
Las comparecencias se iniciarán a primera hora de este martes con Ignacio Pardo, uno de los inspectores del Banco de España que examinó el Popular. No acudirá su compañera Carmen Hernández, pese a que así estaba previsto, debido a razones médicas.
El miércoles será el turno para la empresa que auditó durante más de tres décadas del Popular, PwC, recibiendo el Congreso a su presidente, Gonzalo Sánchez Martínez.
Recientemente, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), dependiente del Ministerio de Economía, sancionó a esta compañía por su trabajo en las cuentas a este banco en 2012, una decisión ya recurrida por la auditora.
Ya el jueves, el Congreso recibirá a los dos últimos presidentes del banco antes de su resolución, Ángel Ron, que trabajó en el banco desde los años 80 y que lo presidió entre 2006 y 2017, y Emilio Saracho, que dirigió el banco durante apenas un semestre, hasta su renuncia el 7 de junio, una vez declarada la inviabilidad de la entidad.
Por último lugar, la comisión que investiga la crisis recibirá la semana siguiente Rodrigo Echenique, vicepresidente del Banco Santander, y elegido presidente del Popular una vez fue adquirido por la entidad que dirige Ana Patricia Botín. Echenique comparecerá ante el Congreso el próximo miércoles 18 de julio.

sábado, 19 de mayo de 2018

Continúa la negociación

Hoy ha tenido lugar la cuarta reunión, para negociar las condiciones de homologación de la fusión de Banco Santander con Banco Popular y Banco Pastor. El Banco se mantiene firme en su intención de utilizar este proceso para implantar una modificación sustancial en los horarios actuales de las Oficinas SMART RED, por lo que las posiciones siguen alejadas. UGT, defiende como premisa fundamental el registro de jornada con carácter universal para toda la plantilla y un sistema de desconexión al finalizar la jornada laboral que garantice la no prolongación después del horario legal.
Con carácter previo a la reunión oficial el Banco nos ha informado de la implantación de un proyecto piloto denominado “2 x 1”, que se va a implantar a partir del mes de junio en 30 oficinas, aunque pueden aumentar el número progresivamente. El proyecto contempla que en esas oficinas se comparta espacio físico entre las redes de Santander y Popular y por tanto los trabajadores de ambas entidades estarán en el mismo local atendiendo cada uno de ellos a sus clientes de forma
independiente. Es posible que se pueda producir algún intercambio de funciones entre directores y subdirectores de ambas redes. Esta situación de eventualidad terminaría cuando se produzca la fusión efectiva.
No ha habido ningún avance, ni en el tema de la homologación, ni en el tema del cambio horario. El Banco mantiene, pese a la solicitud que hemos vuelto a reiterar desde UGT de desvincular la negociación de cambio de horarios con la de homologación, su posición de bloque.
Para UGT, más allá de hablar de dos o cuatro tardes, es deseable un modelo que permita mayor conciliación y una mejora sustancial en las condiciones en el caso de alcanzar un acuerdo que, hoy por hoy, está muy lejos de poder lograrse. La posición de UGT, por responsabilidad sindical y teniendo en cuenta que nos enfrentamos a una negociación del artículo 41º del Estatuto de los Trabajadores, es la de mantenernos en la Mesa, negociando y aportando soluciones en positivo en materia de homologación.
La próxima reunión se ha fijado para el día 23 de mayo.

domingo, 13 de mayo de 2018

3ª reunión de homologación de mejoras de Banco Santander con Banco Popular y Banco Pastor: UNA OFERTA INASUMIBLE

El pasado viernes tuvo lugar la 3ª reunión negociadora de las condiciones de homologación de la fusión de Banco Santander con Banco Popular y Banco Pastor. El Banco se mantiene firme en su intención de utilizar este proceso para implantar una modificación sustancial en los horarios actuales de las Oficinas SMART RED, ofreciendo unas mejoras mínimas que impide cualquier acuerdo.
Si bien la Empresa ha hecho una oferta al alza en algunas medidas planteadas por UGT en la última reunión, el conjunto sigue siendo insuficiente y muy por debajo de que debería estar al alcance de una Entidad como Banco Santander.
UGT ha vuelto a insistir en que la homologación de condiciones y la propuesta de cambio de horario no tienen cabida en la misma Mesa al tratarse de un tema troncal que afecta de lleno a la negociación colectiva sectorial. No se puede pretender condicionar el reconocimiento de derechos para los compañeros de Banco Popular y Banco Pastor, que van a formar parte de la plantilla de Banco Santander, con que se apruebe una liberalización de horarios para una serie de oficinas que mañana pueden convertirse en los centros de trabajo de referencia para el Banco y para todo el sector.
En cuanto a la homologación de condiciones siguen sin incluir el reconocimiento de la paga de Beneficios Sociales para los compañeros de Banco Popular Y Banco Pastor (CBS), ni las condiciones financieras para los familiares, prejubilados y jubilados del Grupo.
El Banco ha hecho hincapié en que quieren la implantación de la jornada partida manteniendo su propuesta inicial, y siguen sin definir un control horario universal para todas las oficinas y empleados, lo que impide cualquier atisbo de acuerdo sobre esta materia, más allá de los pormenores del horario planteado y las compensaciones que consideramos manifiestamente mejorables.
Incorporan una “mejora” a su propuesta inicial de subir de 1.800 euros a 2.200 euros para los compañeros sujetos al cambio de horario, incluida la asignación por comida; un plan de carrera profesional sin especificar y un mínimo de percepción de incentivos en caso de alcanzar el cien por cien de los objetivos.
UGT insiste una vez más en la Mesa en separar ambas negociaciones; en la parte de la homologación una mejora sustancial a lo planteado actualmente y en el planteamiento de la jornada partida, dejarlo para en el seno de la negociación colectiva sectorial y siempre partiendo de un control de Registro de la Jornada Efectivo y general.

martes, 24 de abril de 2018

Última Hora: Banco Santander ha anunciado hoy que se abre el proceso de fusión por absorción de Banco Popular

En la mañana de hoy, Banco Santander ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores un "Hecho Relevante" por el que informa que los Consejos de Administración de Banco Santander y Banco Popular han acordado la fusión por absorción de este último por Banco Santander. Conforme se vayan conociendo más datos, así como el calendario de fusión os informaremos puntualmente.


viernes, 20 de abril de 2018

Condenan al Popular a devolver 2.400 euros a una exempleada

El Banco Popular tendrá que devolver un total de 2.454 euros, más intereses, a una exempleada de la entidad que acudió a la ampliación de capital de junio de 2016. Así lo ha dictaminado el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Oviedo, al apreciar que las cuentas del banco no reflejaban fielmente su situación financiera. Se trata de la primera sentencia en firme que condena al Banco Popular sobre este tema, aunque no la primera, y ante ella no cabe recurso, dado que su cuantía no excede los 3.000 euros.
En la sentencia dictada el pasado 16 de abril, la magistrada anula la operación de compra de 1.963 acciones, a razón de 2.453,75 euros, llevada a cabo por la exempleada del banco el pasado 20 de junio de 2016. Esta exempleada demandó al Banco Popular el 12 de diciembre de 2017, más de seis meses después de haber perdido su inversión en la entidad a consecuencia de la resolución, solicitando la nulidad del contrato suscrito. Asimismo, alegaba que la situación financiera y patrimonial del banco no era real, según consta en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa PressLa juez aplica en su sentencia la doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y la del Tribunal Supremo en relación a las reclamaciones por la salida a Bolsa de Bankia. En este sentido,establece que el Popular debía de haber reflejado fielmente la situación patrimonial de la entidad, así como su cuenta de pérdidas y ganancias en el folleto de la ampliación de capital de 2016. En concreto, aprecia que "la imagen de solvencia publicitada y divulgada (por el Banco Popular) no se correspondía con la situación económico financiera real, pues como resulta del informe pericial aportado con la demanda, de haberse reflejado en sus cuentas la realidad respecto a sus activos morosos e inmobiliarios y haber hecho las coberturas y valoraciones correctas, los resultados del período 2009 a 2016 hubieran sido muy distintos, con sustanciales pérdidas". De hecho, concluye que si Popular hubiera ofrecido una información "fiel, veraz y completa" de su situación financiera la exempleada de la entidad no habría realizado la adquisición.La magistrada apunta en su escrito condenatorio que "se trata de un error imputable al Popular, quien, con su actuación omisiva de ocultación o de falta de información suficiente y veraz provocó en la demandante una representación errónea de la situación financiera de la entidad". La titular del juzgado considera también que "resulta irrelevante" el hecho de que la demandante hubiese sido empleada de Popular, pues no se ha acreditado que dispusiese de más información que la publicada por el banco en el folleto de emisión de la ampliación de capital y en la información hecha pública a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Según Manuel Noval Pato, abogado del pleito que lleva la defensa jurídica de los socios de Acoreo Consumidores Reunidos en Asturias, el éxito de la demanda se debe a que aportaron con ella un dictamen pericial "que ha sido contrastado laboriosamente por la juzgadora". El pasado mes de febrero, un Juzgado de Bilbao desestimó una demanda interpuesta contra el Popular, en la que se reclamaban 5.265 euros por la ampliación de capital de 2016. El juez apreció que las acciones eran un "producto sencillo" en el que cualquiera sabe que "se puede ganar o perder", y que no se había acreditado que la información publicitada por el banco tuviera "inexactitudes". 

Fuente: 20minutos

viernes, 30 de marzo de 2018

Primera sentencia que anula la compra de acciones de Popular en la ampliación de capital de 2016

El Juzgado de Primera Instancia número 11 de Oviedo ha dictado una sentencia en la que acuerda la anulación de la compra de acciones del Banco Popular en la ampliación de capital que se produjo a mediados de 2016.
Se trata de la primera sentencia en España en la que se anula la compra de acciones del Banco Popular en el marco de la ampliación de capital por valor de 2.500 millones de euros efectuada en junio de 2016. 
En concreto, el titular del juzgado declara la anulación de la compra de 5.000 acciones realizada por un minorista entre junio y noviembre de 2016 por importe de 5.455,65 euros, que la entidad deberá restituir al demandante más los intereses. 
El demandante, representado por el jefe del servicio jurídico de la Unión de consumidores de Asturias, alegó un error en la prestación del consentimiento del consumidor al no contar con la suficiente información. 
El juez estima que, en la ampliación del 2016, Popular aportó una información que no se correspondía con la realidad, manipulando y falseando datos y ratios, por lo que existía una notable diferencia entre la situación patrimonial y financiera en que realmente se encontraba la entidad. 
Según el magistrado Eduardo García Valtueña, el demandante, un jubilado ex funcionario y sin experiencia ni conocimientos financieros, no era consciente además de los riesgos patrimoniales de esta operación y el Banco Popular "incumplió sus deberes de asesoramiento, información y mecanismos legales de protección" de una "forma abrumadora". 
Además, recuerda que la oferta de compra de acciones fue realizada unilateralmente por el banco, sin que el cliente se interesara por el producto y sin que se cumplimentan los test de idoneidad y conveniencia, por lo que estima que existió un error en el consentimiento del cliente. 
En concreto, el juez aprecia intencionalidad, pues fue el propio Banco Popular quien a través de su empleada recomendó la compra de las acciones, generando grandes expectativas y minimizando las bajadas posteriores que se produjeron hasta que el Popular fue intervenido en 2017 por insolvencia y falta de liquidez. 
Según ha informado la Unión de Consumidores de Asturias, el juez también ha anulado otro contrato de compra de obligaciones subordinadas del mismo cliente correspondiente al año 2011, obligando al Popular a devolverle 30.000 euros más los intereses. El demandante deberá devolver los títulos recibidos y los rendimientos obtenidos por las obligaciones, más el interés.

Fuente: El Economista

viernes, 5 de enero de 2018

La CNMV multa a Banco Popular con medio millón de euros

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha multado a Banco Popular con 500.000 euros por el mal funcionamiento del servicio de atención al cliente entre los años 2012 y 2014, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, una vez que se ha declarado “firme en vía administrativa” esta sanción, el BOE ha publicado hoy la resolución de la CNMV, que se remonta al 27 de julio de 2016.
El fallo supone imponer al Popular una multa por importe de 500.000 euros por la comisión de una “infracción grave” por el mal funcionamiento del servicio de atención al cliente durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 28 de febrero de 2014.
La Resolución que impone la sanción indicada en la presente publicación únicamente es firme en vía administrativa, sin perjuicio de las potestades de revisión jurisdiccional que corresponden a la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, competente para conocer de los recursos que, en su caso, se hayan interpuesto o pudieran interponerse.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Los rótulos del Popular se modifican y avanzan cara a la integración

El rótulo de las oficinas de Banco Popular llevará incluida la llama de Banco Santander, una fase inicial del cambio de marca hasta que se produzca la definitiva integración operativa, prevista para 2019.
En las próximas dos semanas, las más de 1.200 oficinas de Popular en toda España y las de Pastor en Galicia irán transformando sus fachadas, de forma que el logo de Popular y Pastor pasará a tener el color corporativo de Santander y además llevará incluido un endoso de Grupo Santander.
Según el banco presidido por Ana Botín,"se refuerza el mensaje de integración y se da la bienvenida a los cuatro millones de clientes de Popular".
El logo de Santanderse irá incluyendo en otros soportes como tarjetas de visita, web o cartelería en las sucursales. 
El inicio en el cambio de imagen irá acompañado, además, de ventajas concretas para los clientes de Popular, como la posibilidad de retirar efectivo sin coste en más de 7.500 cajeros, los 5.000 de la red Santander y los más de 2.500 que tiene Popular en España. 
Además, los clientes particulares y autónomos del grupo Popular y Banco Santander podrán realizar transferencias ordinarias en euros sin coste alguno entre ambas entidades.
El consejero delegado de Santander España y de Popular, Rami Aboukhair, señaló: "Estamos comprometidos con hacer una integración ejemplar, que dé como resultado una entidad que aúne lo mejor de los dos modelos".

Fuente: El Economista

jueves, 28 de septiembre de 2017

La mitad de los afectados por el Popular ya han aceptado la oferta del Santander

El bono de fidelización diseñado por Banco Santander para compensar a determinados accionistas de Banco Popular alcanzará un volumen de adhesión del 50% esta semana, según ha señalado el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair.
Durante su participación en el VIII Encuentro Financiero Expansión-KPMG: La banca ante los retos de la regulación, la rentabilidad y la digitalización, el directivo del banco cántabro ha sostenido que esta medida "está contribuyendo" a que los usuarios recuperen la confianza en Popular. "En esta semana habremos alcanzado un 50% de adhesión al bono, es algo relevante que expresa la buena sintonía de Popular con sus clientes", ha señalado Aboukhair.
El banco que preside Ana Botín anunció el pasado mes de julio que compensaría con bonos de fidelización a los clientes minoristas de Popular que adquirieron acciones del banco entre el 26 de mayo y el 21 de junio de 2016, coincidiendo con la ampliación de capital de 2.500 millones que acometió está entidad, así como también a determinados bonistas. Esta emisión de bonos dispone de un valor nominal de 980 millones de euros, por lo que el directivo se refiere a que Santander habrá compensado a clientes de Popular con bonos de fidelización por importe de 480 millones de euros, aproximadamente, esta semana.
El acceso a la oferta de Santander se encuentra disponible desde el pasado 13 de septiembre y para recibir la compensación, que puede alcanzar el 100% del capital invertido, es necesario renunciar "irrevocable e incondicionalmente" a emprender acciones legales y reclamaciones contra la entidad, entre otras condiciones.


jueves, 14 de septiembre de 2017

Bonos de Fidelización para afectados por la resolución del Popular


Banco Santander ha lanzado una acción comercial con la finalidad de fidelizar a clientes minoristas de Banco Santander y Banco Popular. Los clientes que reúnan determinadas condiciones y se hayan visto afectados por la resolución de Banco Popular podrán recibir, sin desembolso alguno por su parte, valores negociables emitidos por Banco Santander por un importe nominal equivalente a la inversión en acciones, con ciertos límites, de las que eran titulares a la fecha de la resolución de Banco Popular.
Requisitos: Haber adquirido acciones de Banco Popular en el periodo comprendido entre el 26 de mayo de 2016 y el 21 de junio de 2016. Conservar depositadas en Banco Santander, Banco Popular las referidas acciones en el momento de la resolución de Banco Popular; y mantener, cuando se entreguen los bonos una relación comercial con Banco Santander, y Banco Popular equivalente a la que tenían en el momento de adquisición de las acciones.
Importe a compensar: El importe invertido en la adquisición de las acciones de Banco Popular durante el Periodo Relevante que mantuviese depositadas en Banco Santander, Banco Popular en el momento de la resolución de Banco Popular.
Importe máximo a compensar: Entre 100 y 100.000 euros el 100% Entre 100.001 y 500.000 euros el 75% Entre 500.001 y 1.000.000 euros el 50% Más de 1.000.000 euros 0%
Valores a entregar: Se realizará la entrega al cliente, sin desembolso alguno por su parte, de obligaciones perpetuas contingentemente amortizables de Banco Santander, de 100 euros de valor nominal.
Cupón: Los Bonos de Fidelización devengarán un cupón en efectivo, discrecional, no acumulativo, pagadero por trimestres vencidos, calculado a un tipo de interés nominal anual y hasta el séptimo año, del 1% sobre el valor nominal vivo en cada periodo de remuneración (trimestral).
Los Bonos de Fidelización son valores perpetuos. No obstante, podrán amortizarse totalmente (y no de forma parcial), a voluntad de Banco Santander, con autorización previa del Banco Central Europeo, en cualquiera de las fechas de pago del cupón, transcurridos siete años desde su emisión.
En cualquier caso, los afectados se comprometen a no iniciar acciones judiciales contra Banco Santander, y si éstas ya están planteadas, deberán de retirarlas.
UGT se reserva hacer una valoración sobre este producto, la elección o no del mismo lo dejamos dentro del ámbito individual de cada empleado o familiar afectado.
Fundamentalmente nos preocupan estas dos cosas referente a los trabajadores: 
UGT va a estar especialmente atento a estas situaciones y no vamos a permitir que después de lo que hemos pasado (ampliaciones de capital, ERE, disolución del BANCO..etc ), se vuelvan a repetir comportamientos abusivos. 
No es momento de hacer falsos méritos para contentar a los futuros jefes a costa de la salud de los empleados. Es momento de ser empático con la plantilla, por lo que tomaremos las acciones oportunas si detectamos que se está incumpliendo la normativa legal. 
UGT estará siempre al lado de los trabajadores. Es urgente y necesario que no dejéis de comentarnos cualquier tipo de situación que pudiera darse en este sentido, para poder poner solución a tiempo.