Para UGT el proceso de negociación que se ha abierto con el Gobierno tiene
cuestiones que son irrenunciables. Para nosotros los problemas del actual
sistema de pensiones no tienen el origen en el gasto sino que tiene origen en
los ingresos y eso determina de manera clara cuál será nuestra posición:
queremos que se derogue la reforma del PP del año 2013, la que introdujo el
índice de revalorización de las pensiones y el factor sostenibilidad.
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha realizado estas
declaraciones durante una multitudinaria asamblea de delegados para abordar la
situación del Sistema Público de Pensiones donde ha subrayado que el sindicato
defiende una revalorización en función del incremento de los precios y con
cláusulas de revisión. No es asumible que el futuro de las pensiones de nuestro
país pase por revalorizaciones del 0,25% con una inflación del 3%. No es
sostenible.
Álvarez ha destacado, en la asamblea que antes de que se firme ningún
acuerdo en el Pacto de Toledo, tenemos el compromiso de que se pasará a consulta
de las bases del sindicato.
No nos podemos engañar, ha advertido de que los problemas del sistema de
pensiones de nuestro país tienen relación directa con las condiciones de
trabajo y de que sino derogamos la reforma laboral continuaremos teniendo
problemas porque la cuestión no es sólo el número de personas que están dadas
de alta, la cuestión son las condiciones de trabajo, los salarios de los nuevos
cotizantes.
En la misma asamblea, la Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y
Seguridad Social del sindicato, Mari Carmen Barrera, ha manifestado que la
crisis del Sistema Público de Pensiones es una cuestión "puramente
ideológica" y "se ha utilizado el déficit de la Seguridad Social como
la excusa perfecta para recortar las pensiones".
El Gobierno quiere dinamitar el sistema igual que ha dinamitado el mercado
de trabajo y está haciendo con las pensiones lo mismo que hizo con la educación
o la sanidad ha señalado, por eso es necesario dar la batalla y situar el poder
adquisitivo de las pensiones en el centro del debate.
A su juicio, la mesa de dialogo social abierta por el Gobierno sigue sin abordar los aspectos fundamentales para el sostenimiento del sistema, por lo que el Ejecutivo debería aclarar en qué condiciones quiere negociar el acuerdo que el Presidente, al parecer, pretende alcanzar si las reuniones con los interlocutores sociales se limita a meros análisis de datos técnicos.
A su juicio, la mesa de dialogo social abierta por el Gobierno sigue sin abordar los aspectos fundamentales para el sostenimiento del sistema, por lo que el Ejecutivo debería aclarar en qué condiciones quiere negociar el acuerdo que el Presidente, al parecer, pretende alcanzar si las reuniones con los interlocutores sociales se limita a meros análisis de datos técnicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario