
Son las principales conclusiones del
estudio Somos Equipo elaborado por la asociación Yo No Renuncio del Club de
Malas Madres a partir de 24.000 encuestas online realizadas a mujeres y hombres
(el 11% del total) el mes de octubre para conocer cuál es la situación dentro
de los hogares frente a “mitos” extendidos como que los hombres “hoy en día se
implican mucho más” en el hogar y los cuidados.
El trabajo, presentado el pasado lunes día
13 de febrero por la presidenta de la asociación, Laura Baena, y la socióloga
Maite Egoscozabal, constata que “la corresponsabilidad sigue lejos de ser una
realidad”, pues son las mujeres quienes asumen el mayor peso del hogar y
quienes se convierten en “el rival más débil del mercado laboral”. En concreto,
el estudio señala que el 58,1% por ciento de las mujeres renuncia a su carrera
profesional al ser madres, frente al 6,2% de sus parejas. Mientras, el 51% de
las mujeres sin hijos asume que cuando los tenga, tendrá que renunciar a su
desarrollo laboral, algo que indica el 11% de sus parejas; y el 10,5% opina que
se tendrá que adaptar a la nueva situación, cosa que reseña un 5,8 por ciento
de ellos.
El estudio concluye que esto tiene que ver no solo con obstáculos a nivel social como la falta de igualdad de oportunidades en el mercado laboral o la ausencia de igualdad en materias como los permisos parentales, sino con “barreras internas compuestas de factores individuales y factores relacionales de pareja”.
Baena explicó que “después de dos años luchando” por la conciliación y reuniéndose con otras organizaciones y con partidos políticos, en la asociación se han dado cuenta de que “en las empresas y la sociedad no se iba a entender la corresponsabilidad si en las propias casas no se estaba entendiendo”, ya que hay empresas donde sí hay una apuestan por ascender a mujeres, pero ellas los rechazan al no recibir ayuda para las tareas de casa.
El estudio concluye que esto tiene que ver no solo con obstáculos a nivel social como la falta de igualdad de oportunidades en el mercado laboral o la ausencia de igualdad en materias como los permisos parentales, sino con “barreras internas compuestas de factores individuales y factores relacionales de pareja”.
Baena explicó que “después de dos años luchando” por la conciliación y reuniéndose con otras organizaciones y con partidos políticos, en la asociación se han dado cuenta de que “en las empresas y la sociedad no se iba a entender la corresponsabilidad si en las propias casas no se estaba entendiendo”, ya que hay empresas donde sí hay una apuestan por ascender a mujeres, pero ellas los rechazan al no recibir ayuda para las tareas de casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario