
UGT volvió a insistir en su criterio, respaldado por las sentencias
judiciales y los informes de la Inspección de Trabajo, que el control de
jornada es una potestad organizativa de los empresarios, pero si consideramos
que debe cumplir determinados requisitos:
Que sea un sistema fiable y los datos registrados
no se puedan variar ni manipular por ningún medio. La convocatoria de reuniones
tendrá que realizarse dentro del horario laboral, considerando el
desplazamiento a la misma como parte de la jornada diaria.
El registro de jornada tiene que ser diario,
obligatorio y universal para toda la plantilla, independientemente de su nivel
profesional, funciones y tipo de horario. Se tiene que entregar a cada
trabajador, junto al abono de las retribuciones, un resumen de la jornada
diaria realizada durante dicho periodo.
Este registro diario debe incluir el horario
teórico de cada trabajador, especificando la hora o franja horaria tanto de
entrada como de salida, teniendo en cuenta las posibles medidas de flexibilidad
existentes, para así poder comprobar diariamente el posible exceso de jornada.
Los representantes de los trabajadores deberán ser informados mensualmente de
las horas extraordinarias realizadas, independientemente de la forma de
compensación establecida, así como una copia de los resúmenes de jornada
establecidos en el punto anterior.
La existencia de un sistema de registro de jornada
se podrá comprobar en cada centro de trabajo. Establecer una hora u horas
límites, en función de los horarios existentes, para la desconexión
informática.
La formación establecida por las empresas, tanto
presencial como online, debe ser considerada tiempo efectivo de trabajo.
Por parte patronal siguen sin concretar, pero si manifestaron que no están a favor de sistemas “rígidos”, pero insistiendo nuevamente, en la autorregulación por parte de los trabajadores, como sistema de registro de la jornada. De todas formas quedaron que, a la vista de las propuestas sindicales, en la próxima reunión, fechada para el 22 de febrero, responderían, pero que con la propuesta que habíamos presentado veían complicado llegar a un acuerdo. Nosotros no queremos alcanzar acuerdos de buenas prácticas, sin contenidos concretos, sino acuerdos que efectivamente regulen la jornada que realiza diariamente el trabajador/trabajadora.
Por parte patronal siguen sin concretar, pero si manifestaron que no están a favor de sistemas “rígidos”, pero insistiendo nuevamente, en la autorregulación por parte de los trabajadores, como sistema de registro de la jornada. De todas formas quedaron que, a la vista de las propuestas sindicales, en la próxima reunión, fechada para el 22 de febrero, responderían, pero que con la propuesta que habíamos presentado veían complicado llegar a un acuerdo. Nosotros no queremos alcanzar acuerdos de buenas prácticas, sin contenidos concretos, sino acuerdos que efectivamente regulen la jornada que realiza diariamente el trabajador/trabajadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario