
Juncker ha querido poner el
foco en uno de los segmentos que más han sufrido y sufren la crisis: los
jóvenes. “Me pregunto como un continente tan rico como Europa podría renuncia a
un principio que debería ser universal. Los jóvenes de hoy y mañana tienen
derecho al empleo”, recordaba. Y para ello considera esencial relanzar algo tan
“esencial” como el diálogo social. “A aquellos que dicen que la integración
económica y el diálogo social no pueden evolucionar en harmonía se equivocan
gravemente. Diálogo social y construcción europea son dos cosas que van juntas.
La una no funciona sin la otra”, añadía.
Es por ello, sostiene, que nombró a un
responsable del diálogo social dentro del colegio de comisarios –el
vicepresidente Valdis Dombrovskis- y por eso también puso una propuesta sobre
la mesa para reforzar las reglas que regulan los derechos de los trabajadores desplazados
para evitar abusos y dumping social y un cordón sanitario sobre derechos
sociales mínimos para evitar que se vean rebajados. “Nos tenemos que poner de
acuerdo sobre un principio simple: un mismo salario para un mismo trabajo en un
mismo lugar”, ha defendido.
Juncker, que se ha mostrado partidario de una Europa solidaria, ha recordado a los presentes que hizo campaña a presidente de la Comisión Europea con el empleo, el crecimiento y la justicia social como ejes. “Se muy bien que el mundo cambia y que el mundo del trabajo cambia más rápidamente que nunca. Nuestro desafío es saber adaptar nuestro modelo para que prevalezcan nuestros valores”, ha indicado.
Juncker, que se ha mostrado partidario de una Europa solidaria, ha recordado a los presentes que hizo campaña a presidente de la Comisión Europea con el empleo, el crecimiento y la justicia social como ejes. “Se muy bien que el mundo cambia y que el mundo del trabajo cambia más rápidamente que nunca. Nuestro desafío es saber adaptar nuestro modelo para que prevalezcan nuestros valores”, ha indicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario