
Con este incremento, el coste laboral encadena dos trimestres consecutivos
de avances, aunque el del segundo trimestre ha moderado una décima el
crecimiento registrado entre enero y marzo (0,5%).
El valor del coste laboral se compone por un lado de costes salariales y,
por otro, de no salariales. Del coste total de 2.590 euros, la mayor parte
corresponde a salarios – 1.941,74 euros – mientras que el resto se dedica a los
pagos a la Seguridad Social: 588,87 euros. También se tienen en cuneta otros
costes como indemnizaciones, prestaciones sociales, entre otros.
Por su parte el coste salarial aumentó un 0,6% respecto al mismo período
del año anterior, hasta los 1.941,74 euros. Este coste salarial comprende el
salario base, los complementos salariales, pagos por horas extraordinarias,
pagos extraordinarios y pagos atrasados.
Si se excluyen los pagos extraordinarios y atrasados se obtiene el coste
salarial ordinario, que aumentó un 0,2% en el período, hasta los 1.634,66 euros.
Los otros costes (no salariales) disminuyen un 0,2% en tasa anual. Su
principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social,
crece un 1,1%. Destaca el crecimiento de las subvenciones y bonificaciones de
las cotizaciones de la Seguridad Social, con un crecimiento del 33,2%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario