
Por
otra parte, con los datos de septiembre tenemos la
evolución durante los tres primeros trimestres de este año,
donde se aprecia la importante caída acumulada de los préstamos que pasan de un volumen de 646.868
millones a finales del año anterior a 596.735 en septiembre, lo que supone una
caída de 50.133 millones de euros en los primeros tres trimestres del año.
Para
María José Landaburu, Secretaria General de UATAE (Unión de Asociaciones
de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) , ”la caída
de la financiación de las entidades financieras residentes en España a empresas
y autónomos no ha tocado suelo y continúa en descenso y, además, lo hace con
mucha intensidad, ya que la caída mensual de septiembre casi ha sido el doble
que la de septiembre del año pasado. Además, la caída del volumen de préstamos
durante los tres primeros trimestres del año ha superado los 50 mil millones”.
Según
Landaburu , “para recuperar la economía y que sus efectos lleguen a la vida
real de los ciudadanos es fundamental recuperar el crédito a autónomos y
empresas y a las familias en general”.
Considera
ademá que “si el crédito cada vez es menor para autónomos y pymes, las
posibilidades de recuperación de nuestra economía para crear empleo son más
limitadas. El Gobierno de España debería reflexionar sobre esta situación que
afecta de manera especial a los autónomos y microempresas, que en general no
pueden acudir a sistemas de financiación alternativos a las entidades
financieras en España”.
Finalmente,
María José Landaburu, traslada que “en todo esto hay algo que no cuadra, ya que
mientras desde las presidencias de los bancos y desde los gobiernos se anuncian
planes, un día sí y otro también, para aumentar la financiación
a autónomos y pymes, los datos reales de crédito facilitados mes a
mes por el Banco de España indican que cada vez hay menos financiación a
disposición de la actividad económica real”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario