lunes, 20 de octubre de 2014

La morosidad de la banca sube en agosto al 13,25%


La morosidad bancaria subió en el mes de agosto al 13,25%, según los datos hechos públicos el pasado viernes por el Banco de España. Es la segunda subida mensual (una décima respecto a julio) y en vísperas de los test de estrés, cuyo objetivo principal es precisamente que las entidades refuercen sus recursos propios, que se capitalicen, para conceder créditos. ¿Y si la morosidad sube? Pues más provisiones, más recursos propios. Es la espiral que provoca la política monetaria del BCE. El propio Draghi reaccionó recientemente en ese sentido cuando el FMI ‘apuntó’ que el 70% de la banca europea no estaba en condiciones de prestar por falta de liquidez. Y añadió que los bancos europeos han reforzado su balance en 203.000 millones de euros, precisamente de cara a los test de estrés. Sorprende, porque el problema de la banca europea no es de liquidez, sino de la falta de solvencia en la demanda. En otras palabras, de que no vengan más créditos dudosos, como se queja la propia banca. Y ahí en donde interviene la tasa de morosidad, que en España afecta a 184.308 millones en préstamos de difícil recuperación. La tasa se acerca de nuevo al máximo del 13,6% de diciembre de 2013, que descendió en los primeros meses del año por un cambio metodológico que excluyó de la categoría de entidades de crédito a los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC). Sin ese cambio, la tasa de morosidad en agosto estaría en el 13,49%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario