
La primera voz de alarma la dio el propio ministro de Economía,
Luis de Guindos. En enero pasado dijo en el Congreso: “La CAM tiene un esquema
de protección de activos (EPA) y, según algunos criterios, puede acabar teniendo
un coste del entorno de los 15.000 millones”.
Si se cumplen esos augurios, que fueron matizados por
el propio Gobierno horas después, los 15.000 millones de la CAM golpearán las
cuentas del Fondo de Garantía de Depósitos y acabarán con su exiguo patrimonio.
En 2011 y en 2012 las ayudas a las cajas quebradas ya dilapidaron el patrimonio del FGD (ver gráfico). Fuentes de este
organismo, sostenido por las aportaciones de los bancos, niegan esas cifras de
la CAM pero ni confirman ni desmienten que 2013 se cierre en positivo. No
obstante, es revelador que confíen en los 1.600 millones que los bancos
ingresaron en febrero de 2014 (es decir, en otro ejercicio contable) para decir
que la situación no es preocupante.
Sin
embargo, la Comisión Europea, en uno de sus últimos informes, ha insistido en
el difícil futuro del FGD, organismo que, además de socorrer entidades en quiebra,
debe poder garantizar 100.000 euros en depósitos por titular de cuenta. Es
decir, si una persona tiene tres cuentas en una entidad está cubierto hasta
100.000 euros, aunque la suma de las tres sea superior. Pero si una cuenta
tiene dos titulares, se divide el saldo entre los dos y a cada uno le puede
cubrir hasta 100.000 euros.
El Fondo necesitará entre dos y cinco años para
limpiar sus cuentas. Sin embargo, estar en números negros no significa tener el nivel adecuado. Según la normativa, el patrimonio adecuado es el que
cubra el 1% de los depósitos. Según los últimos datos, los depósitos cubiertos
son 795.135 millones, por lo que sería necesario un patrimonio de 7.951
millones… y existen dudas de que cierre 2013 en positivo. La crisis ha dejado
muy maltrecho al FGD y tardará en recuperar los niveles adecuados de solvencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario