TRIUNFO DE UGT: EL TSJC DECLARA VIGENTE EL CONVENIO DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA DE BARCELONA
Os
informamos de la sentencia ganada por el Gabinete Jurídico de la UGT de
Catalunya sobre la vigencia del Convenio Colectivo del sector de transporte de
mercancías por carretera y logística de la provincia de Barcelona. Una sentencia importante en cuanto a
la ultraactividad de los convenios y el bloqueo de la negociación colectiva. La Sala Social del Tribunal Superior
de Justicia de Catalunya ha estimado la demanda de conflicto colectivo
presentada por la UGT de Catalunya y CCOO de Catalunya contra las patronales
Asociación Catalana de Empresas del Transporte (ACET) y Federación Catalana de
Transportes de Barcelona (TRANSCALIT) y ha declarado la vigencia de las
cláusulas del Convenio Colectivo del sector de transporte de mercancías por
carretera y logística de la provincia de Barcelona 2007-2010. Esta sentencia significa que el
convenio colectivo no decayó el 8 de julio de 2013 y continúa vigente, y
condena las empresas del sector a respetarlo. Las
patronales pueden interponer recurso de casación, pero la sentencia deja claro
que es ejecutiva de manera inmediata. Por
tanto, desde la UGT de Catalunya exigimos a las empresas que han modificado las
condiciones de trabajo de su plantilla de manera unilateral amparándose en la
pérdida de la ultraactividad del convenio que vuelvan a aplicarlo en todo su
contenido. El Convenio Colectivo
del sector de transporte de mercancías por carretera y logística de la
provincia de Barcelona venció el 31 de diciembre de 2010. Durante
dos años y medio, las dos patronales del sector se negaron a negociar porque
esperaban que, gracias a la reforma laboral del PP - que limita la
ultraactividad de los convenios a sólo un año -, el convenio perdiera vigencia
el 8 de julio y el sector quedara desregulado. Este convenio ampara unos 25.000 trabajadores
de 1.500 empresas en la provincia de Barcelona, como DHL, TRADISA, Azkar o
TDN. La demanda de conflicto
colectivo ha sido defendida por el Gabinete Jurídico de la UGT de Catalunya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario