
De cualquier forma, y según los propios cálculos preliminares del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), se puede concluir que el grueso de lo invertido no se recuperará. También los datos de la Asociación Española de Banca, (AEB) van en esta línea. En junio pasado cifró en 33.000 millones las pérdidas reconocidas en la crisis.
Las cuentas de resultados del FROB, que no son cálculos definitivos,daban por perdidos 36.000 millones de los cerca de 52.000 millones que inyectó al sector hasta 2012. Para llegar a esta conclusión, el FROB realizó una valoración económica de sus participaciones en los bancos nacionalizados (ver cuadro). La mayor parte de esas pérdidas es de dinero procedente del rescate, aunque parte viene de las inyecciones de capital anteriores.
Según el último informe del Banco de España, las antiguas cajas quebradas han recibido 61.366 millones. De esta cantidad, los contribuyentes españoles han puesto 53.482 millones (incluidos los de la troika) mientras que 7.884 millones los han aportado las entidades financieras a través de los Fondos de Garantía de Depósitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario