Emilio Botín (Santander), Francisco González (BBVA) e
Isidro Fainé (La Caixa)tendrán que dar explicaciones al juez Andreu por las reuniones que todos ellos tuvieron con Luís
de Guindos y Rodrigo Rato durante mayo del año pasado. El juez quiere saber
exactamente qué pasó en estos encuentros que propiciaron la dimisión posterior de Rodrigo Rato al frente de la
entidad y el
nombramiento de José Ignacio Goroigolzarri por parte del FROB como el presidente de Bankia.
Realmente, va a quedar muy claro que el FROB no es
más que un mero instrumento al servicio del resto de entidades,
si se confirma que este nombramiento se realizó en esta reunión en las altas
esferas financieras y políticas. La versión oficial del Ministro de Economía es
que en estas reuniones se habló de economía y de España y ahora, la pelota está
en el tejado de los bankeros.
Si no respaldan la versión
del ministro y afirman lo contrario, es muy probable que la primera cabeza que caiga del
Gobierno de Rajoy sea el propio Guindos y si estos señores afirman que no
tocaron el caso Bankia (harto improbable cuando estaba poniendo a todo el
sistema financiero contra las cuerdas) y a posteriori se demuestra que han
mentido en sede judicial, habrán incurrido en un delito que puede acarrearles
la inhabilitación para ejercer las funciones ejecutivas en sus respectivas
entidades.
Aunque vistos los precedentes
de la “honorabilidad
para ser banquero en España” con el caso de Alfredo Sáenz, podemos estar
tranquilos, que ni van a testificar contra la palabra de Luís de Guindos ni
tampoco sabremos realmente qué se habló el fin de semana previo a la dimisión
de rodrigo Rato. Sea como sea, el procedimiento de Bankia sigue adelante, pero
realmente veremos pocas condenas en todos los frentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario