La Comisión
Europea ha propuesto a los
Veintisiete obligar a
los bancos a
ser transparentes en
las numerosas comisiones que
cobran a los clientes por mantener cuentas bancarias. El objetivo de la nueva
normativa europea es lograr que los ciudadanos puedan comparar con facilitad las comisiones que les
cobran los bancos para forzar de este modo a las entidades a que bajen el
importe de las mismas. El proyecto de directiva es fruto de la negativa de los
bancos europeos a ser transparentes en las comisiones y el comportamiento con
sus clientes, han señalado el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, y
el comisario de Consumo, Tonio Borg.
España se distingue por ser el segundo país de la Unión Europea
(UE) con las comisiones bancarias más caras (cerca de 200 euros anuales) y sólo
superado por Italia (243,64 euros anuales), según un estudio comparativo del
Ejecutivo comunitario. El coste de las comisiones que deben pagar los
ciudadanos españoles por mantener una cuenta bancaria son, por ejemplo, casi
cuatro veces superiores a las de Holanda, Bélgica, Dinamarca, Portugal y Suecia
y el triple de lo cuesta en Alemania.
La nueva legislación obligará a
organizar las comisiones bancarias de forma homogénea y comparable y a
establecer un web independiente o bajo autoridad pública donde aparezcan
comparados las diferentes comisiones que cobra cada entidad, ha explicado
Barnier. Los bancos deberán además dar una información detallada anual a cada
cliente de cada una de las comisiones que le han cobrado y el importe total de
las mismas.
La futura directiva europea facilitará que los clientes puedan
cambiar con facilidad de banco y trasladar sin dificultades el pago de sus
recibos a la nueva cuenta en otra entidad. El cambio deberá producirse en un
plazo máximo de 15 días entre entidades de un mismo país. Esto también
contribuirá a rebajar el precio de las comisiones, ha asegurado Barnier. España
es precisamente uno de los países en que resulta más difícil cambiar de entidad
bancaria, según los datos de la Comisión Europea.
Otro objetivo de la directiva será garantizar que cualquier
persona, independientemente de su nivel de ingresos, pueda abrir una cuenta
bancaria con servicios mínimos garantizados, como el pago de recibos
domésticos, ha precisado Barnier. El 14% de los ciudadanos de la UE y el 7% de
los españoles no tienen acceso a una cuenta bancaria corriente, según la
Comisión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario