El Secretario de
Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que la reforma de la
negociación colectiva “impuesta por el Gobierno ha producido ya en 2012 un
bloqueo importante, ya que quedan pendientes cerca de 3.000 convenios que
afectan a unos 4 millones de trabajadores”.
Además, esta reforma
“agresiva para los derechos de los trabajadores, impuso que a partir del 8 de
julio de este año, aquellos convenios que no tengan previsiones pactadas sobre
la vigencia decaerían, lo que significa dejar vacíos de cobertura para los trabajadores
y que muchos de ellos se encuentren de un día para otro sin convenio de
aplicación, a no ser que exista un convenio superior”.
Por ello, “hemos
instado a CEOE y Cepyme a pactar y comprometernos a desbloquear la negociación
colectiva, buscando fórmulas compartidas para que los convenios no decaigan”.
En este sentido, “el
pasado 5 de abril, en la comisión de seguimiento del II AENC, trasladamos un
documento a las patronales en las que planteábamos que aquellos convenios que
estén en marcha no decaigan el 8 de julio si no se ha llegado a un acuerdo,
sino que se prorroguen”.
En el documento, también se instaba a que en “aquellos convenios que se
estén negociando se apelase a la responsabilidad de negociar de las partes, y
en los que hay dificultades por la situación de bloqueo, se utilizasen los
sistemas autónomos de solución voluntaria de conflictos y se buscasen fórmulas
de mediación y arbitraje de manera voluntaria, rechazando los arbitrajes
impuestos por el gobierno en la reforma laboral”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario