![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgntR_5u_Cwlsl25JtKq5AEXBUhKU0AEoBhox2HYI-9sg0a90oeOCG7HropLYcv7ngoYmcvwNxXESyomx5o4MLYHQEG4DTJ19UKPq0u7XWTN4FI4UFbmSGDxS2rFkg1aaSQGFVZI9oZ28ru/s1600/1366385297_141452_1366385604_noticia_normal.jpg)
Lo que sucedió fue que Santander no informó a los clientes
que tenían hipotecas con Abbey -el banco británico que compró en 2004- de que
podían cambiarse a otra entidad hipotecaria al término de su contrato inicial.
En el Reino Unido los bancos suelen ofrecer hipotecas con
condiciones preferentes durante un periodo inicial de unos años que después
pasan a una tasa variable que fija el banco en relación con el tipo de interés
determinado por el Banco de Inglaterra.
Cuando Santander aplicó su tasa variable a esos clientes
-después de que el banco central bajara los tipos a finales de 2008-, no les
indicó que la mayoría podían trasladar su hipoteca a otro banco que les
ofreciera mejores condiciones sin penalización.
En un comunicado, la autoridad de conducta financiera
reconoce que los clientes que pudieron perder dinero por la poca claridad del
Santander UK son una minoría, pero no obstante les anima a todos a ponerse en
contacto con la entidad.
El banco escribirá cartas a cada uno de ellos entre este mes
y el próximo otoño, donde les explicará cómo deben proceder si consideran que
salieron perdiendo al no recibir toda la información en 2008.
Santander UK, segundo banco hipotecario del Reino Unido, ha
apartado un fondo de 232 millones de libras (unos 270 millones de euros) para
hacer frente a posibles reclamaciones por este y otros asuntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario