Por su interés, publicamos un artículo que aparece hoy en el
diario económico Cinco Días.
La verdad es que no hay nada nuevo bajo el sol. Si acudís a la
entrada de fecha 10 de abril de este blog, veréis que en dicho artículo ya
anunciábamos que, en la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del
Acuerdo de Integración, la empresa había comunicado a los sindicatos que su
pretensión era acelerar el cierre de oficinas para este año 2013.
El artículo que aparece hoy en Cinco Días, cuyo contenido
seguramente ha sido filtrado por la propia empresa, confirma lo anunciado en su
día por el banco.
No dejes para mañana
lo que puedas hacer hoy. Esa puede ser una máxima del Grupo Santander. Cada día
tiene su afán, una frase adjudicada a Emilio Botín, pero más por costumbre que
porque verdaderamente fuese el primero en pronunciarla, es otra. Santander, como
el resto de los grupos financieros españoles, también ha tenido que hacer sus
ajustes. Y en ello está. Eso sí, este grupo junto es uno de los pocos que no ha
recibido ayudas públicas ni de forma directa ni indirecta por la compra de una
entidad intervenida, razón por la que su reestructuración la está realizando a
pulmón.
La contracción del negocio financiero
ha llevado a este grupo a fusionar la red Santander con Banesto, algo
impensable hace tan solo un año. Pero ya que la decisión está aprobada y
ratificada, ¿pues que mejor que hacerlo lo antes posible?.
El plan de ajuste, que supone el cierre
de 700 oficinas entre las de Santander y Banesto, estaba previsto inicialmente
que se realizará en tres años y si se podía, que se puede en dos. Pero ahora,
el grupo ha decidido acelerar el proceso. El grueso de este plan se llevará a
cabo a lo largo de este año. ¿Por qué?, porque es mejor hacerlo cuando se sabe
que se puede y hay dinero para realizar las prejubilaciones que esperar tiempos
mejores que llegarán en 2014, pero ¿y si no llegan?.
Santander tiene previsto cerrar este
mismo ejercicio 500 oficinas en España de las dos marcas en cuestión, aunque
parece que predominarán las de la llama roja de toda la vida. El objetivo es
operar en España con 4.000 sucursales. De momento, la marca de Grupo Santander
luce ya en más de 1.300 sucursales de Banesto, con lo que el 80% de su red se
ha adherido a la imagen tradicional del grupo, el logotipo de la llama y el
nombre de la red de oficinas más grande del mundo, y todo ello en 20 días
laborables. El objetivo del grupo que preside Emilio Botín es renovar la imagen
de las 1.717 sucursales de Banesto en un mes y antes de que se produzca la
integración jurídica de ambas entidades, prevista para el 3 de mayo.
Fuentes de la entidad explican que el
acelerón en el cierre de oficinas está estrechamente relacionado con el
presupuesto del grupo para el año, sobre todo para la red de España.
Aunque Santander ha preferido no dar
ninguna cifra de posibles salientes del banco –lógico porque si no tendría que
presentar un ERE–, los cálculos de sindicatos, expertos y de fuentes internas
de la entidad, estiman que la plantilla que abandonará el grupo en España con
este ajuste será de unos 3.000 empleados en tres años, periodo para el que se
firmó las condiciones de salida con los sindicatos.
De momento, el gigante financiero
pretende costear las prejubilaciones de este año con los 400 millones de euros
que aportan las sinergias de la fusión de Santander y Banesto más Banif. El
objetivo es agotar este presupuesto durante el presente año, lo que significa
que se harán todas las prejubilaciones posibles hasta completar este fondo.
Cálculos de expertos aseguran que estos
400 millones de euros permitirán financiar la salida de 1.600 empleados mayores
de 58 años. Hay que tener en cuenta que las prejubilaciones de Santander las
costea el propio grupo.
Fuentes sindicales confirman estos
cálculos al señalar que el coste medio de un trabajador de Santander que se
vaya a prejubilar es de 250.000 euros.
Pese a lo que podía pensarse a priori
que es un chollo, las indemnizaciones por bajas voluntarias, parece que no van
a tener la aceptación que puede pensar el trabajador de otra empresa. Santander
ofrece 50 días por año trabajado. Pero las bajas ni son tan incentivadas –nadie
quiere irse de un grupo tan importante como Santander en estos tiempos de
crisis–, ni tan voluntarias. La empresa se reserva tanto el derecho de denegar
la baja a un empleado, como de elegir quien debe de irse. Así se acordó con los
sindicatos.
La apertura del proceso para apuntarse
a las bajas voluntarias comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de ese mes.
Fuentes sindicales estiman que la empresa se dirigirá a unos 100 empleados para
que abandonen la entidad, a lo que se sumarán otros 100 voluntarios a los que
el banco no les dirá que no. Y no habrá más. El proceso de prejubilaciones,
mientras, ya ha comenzado. De momento, han salido solo 30 empleados de
servicios centrales, justo los que tenían más de 58 años. Es curioso, pero el
90% de los mayores de esta edad se concentran en la red de Santander. Solo un
10% trabajan en Banesto.
Y por cierto. Emilio Botín acudió el
pasado martes al Banco de España. Ese día, el supervisor archivó el
procedimiento iniciado el 28 de febrero sobre el consejero delegado, Alfredo
Sáenz, y decidió abrir uno nuevo sobre el mismo asunto de acuerdo con la nueva
norma que incorpora los criterios europeos. Pero fue coincidencia.
QUIZAS HAY UN ERROR EN LOS DATOS, ¿100 EMPLEADOS VOLUNTARIOS Y 100 FORZOSOS? PARECEN MUY POCOS PARA UNA PLANTILLA DE CASI 30.000 , EXCEPTUANDO LAS PREJUBILACIONES. UN SALUDO.
ResponderEliminarLos datos los recoge el artículo del diario Cinco Días. No obstante antes, para aclarar, ninguno es forzoso. Las bajas voluntarias son eso, bajas voluntarias. La diferencia estribará en que hay gente que esté interesada, de hecho algunos ya se ha dirigido a nosotros para saber que tenía que hacer para acogerse y otros, a los que el banco se dirigirá a ellos, en razón a determinado perfil o circunstancias. No siendo lo que podríamos denominar acuerdo individual, sino que es un acuerdo general, plasmado en el Acuerdo de Homologación, que conllevará una relación de compañeros que hay que presentar ante la autoridad laboral, cumplido el plazo estipulado de consultas (ver acuerdo sobre el tema).
ResponderEliminarEn cuanto al número, no tiene por que ser mayor. Sopena que nos encontremos con la sorpresa que ocurrió en Bankia, ocurriendo que el número de bajas voluntarias disponibles, era bastante menor que, las personas interesadas en acogerse a ellas.
¿Cuando va a empezar el Banco con las Prejubilaciones? ¿Hay alguna noticia? Gracias.-
ResponderEliminarEl Banco está ya efectuando alguna prejubilación. De las que tenemos conocimiento son compañeros procedentes de Banesto.
ResponderEliminar