El Gobierno ha aprobado hoy
la reforma bancaria que permitirá acceder al consejo de administración de un
banco a una persona con antecedentes penales siempre y cuando el Banco de
España dé el visto bueno a su "honorabilidad". La medida anunciada
hoy tras la reunión del Consejo de Ministros beneficia directamente al
consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, condenado en firme por una
denuncia falsa.
Alfredo Sáenz fue
parcialmente indultado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero mientras estaba en funciones para
eliminar de su expediente los antecedentes penales, aunque dicha decisión fue
anulada por el Tribunal Supremo.
El texto
recoge que para
definir la honorabilidad de la persona objeto del nombramiento se deberá
valorar si se ha sido condenado por la comisión de delitos dolosos y la sanción
por la comisión de infracciones administrativas. Para "valorar" esta
condena se deberá estudiar si el posible cargo tiene una sanción en firme y de
qué gravedad, si los delitos son contra terceros, el tiempo transcurrido, la
existencia de "atenuantes" o la reiteración de condenas.
Una vez que se tiene toda
esta información, la comisión de nombramientos deberá comunicar su decisión al
Banco de España con la información completa que deberá dar el visto bueno en el
plazo de diez días. En definitiva, se estudiará más a fondo el pasado penal de
los miembros de las cajas pero no se excluye por completo la posibilidad de que
un condenado llegue a ser nombrado si se encuentra la justificación para ello.
La honorabilidad se exigirá
también a los directores generales y aquellos trabajadores que tengan cargos
"clave en la entidad". En el caso de que un consejero o alto cargo ya
nombrado incurriera durante el desempeño de su cargo en alguna falta a la
honorabilidad, se deberá comunicar el cambio al Banco de España en un plazo
máximo de dos semanas.
Además, se estudiará también
la competencia profesional y los conocimientos financieros de los cargos
nombrados. Por esta vía se quieren evitar situaciones como las que han llevado
a muchos consejeros a asegurar que no tenían los conocimientos suficientes como
para desempeñar correctamente sus cargos. Para evitar "errores del pasado",
según Economía, se impondrá que la mayoría del consejo tengan estos
conocimientos.
Es probable
que el gobierno debe haber cursado ya una petición ante la Real Academia
Española para variar el significado de la palabra honor, porque si nos guiamos
por el sentido etimológico de la palabra, es claro que una persona que ha sido
condenada en firme a cárcel e inhabilitación por delito en el ejercicio de su
actividad bancaria, si precisamente, de algo ha quedado desposeído es de honor
para seguir ejerciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario