
UGT ha manifestado su sorpresa ante esta oferta
de negociación, ya que creíamos que realmente se quería hablar de cómo
erradicar las prolongaciones de jornada; lograr compromisos para suprimir las
reuniones interminables fuera del horario de trabajo; considerar las horas
empleadas en formación como tiempo efectivo de trabajo; concretar horarios para
la desconexión informática, entre otras medidas, para empezar a dar pasos
reales con el objetivo de que los trabajadores del sector puedan alcanzar una
verdadera conciliación de la vida personal y laboral. UGT va a
plantear, en la próxima reunión de las mesas de negociación que van a tener
lugar el próximo día 8 de febrero, alternativas para que el registro de la
jornada sea real y efectivo y no se pueda manipular por parte de las empresas.
UGT lleva años denunciando, ante las inspecciones de trabajo y los tribunales de justicia, las cientos de miles de horas extras “gratis”, que no son pagadas ni compensadas con tiempo libre y que se realizan por la presión de los objetivos inalcanzables impuestos por las entidades financieras, que están realizando los cerca de 175.000 trabajadores y trabajadoras que componen estos sectores en nuestro país.
UGT lleva años denunciando, ante las inspecciones de trabajo y los tribunales de justicia, las cientos de miles de horas extras “gratis”, que no son pagadas ni compensadas con tiempo libre y que se realizan por la presión de los objetivos inalcanzables impuestos por las entidades financieras, que están realizando los cerca de 175.000 trabajadores y trabajadoras que componen estos sectores en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario