sábado, 4 de octubre de 2014

¿Qué es un Plan de Igualdad?

Un plan de igualdad es un conjunto ordenado de medidas adoptadas después de realizar un diagnóstico de la situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo (artículo 46.1 de la LOI).
Los planes de igualdad fijarán los objetivos concretos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.
En los tres Convenios Colectivos que existen actualmente en el Sector Financiero (Banca, Cajas de Ahorro, Sociedades Cooperativas de Crédito) se contemplan medidas de igualdad y conciliación. Pero además la ley exige a las empresas de más de 250 trabajadores la elaboración y aplicación de un plan de igualdad propio.
Resulta llamativo, que en una consulta realizada a los compañeros y compañeras del Sector Financiero el 48,33% conoce poco el Plan de Igualdad de su Entidad y un 26,21% declara que nada, teniendo en cuenta que en él se recogen aspectos tan importantes como: materias de acceso al empleo, retribuciones, ordenación del trabajo para favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación Laboral, personal y familiar, prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, promoción y formación, clasificación profesional...
Así mismo, en la citada consulta un 61,55% de los encuestados/as afirma que existe algún grado de discriminación por razón de sexo, resulta paradójico que en un Sector en el que más Entidades tienen firmados planes igualdad y algunas reciben las certificaciones públicas de una correcta aplicación, los empleados y empleadas tengan esta percepción, lo que nos demuestra que sigue siendo una asignatura pendiente y debemos seguir trabajando para terminar con ello.
Tan asignatura pendiente es en nuestra empresa que, algunos jefes de zona de Catalunya, con la permisividad del Departamento de Recursos Humanos de la territorial, intentan menoscabar los derechos de las compañeras embarazadas y de las/os compañeras/os que tiene algún tipo de reducción de jornada. Lo cual es significativo de que estamos ante, ya no unos pésimos gestores, sino ante auténticos degenerados. ¿O no merece tal calificativo quien aplica una comisión de servicio a una trabajadora embarazada, de bastantes meses, obligándola a meterse entre pecho y espalda cerca de 100 km. diarios, con el consiguiente riesgo para ella y el feto?. Pues lo que decimos, inútiles porque el plan de igualdad de nuestra empresa no permite desplazar del municipio a una trabajadora embarazada, y a su vez degenerados porque, solamente pensar en tal cosa ya deja muy a las claras la ralea del personaje. Su desfachatez, le podría haber resultado CARO a la compañera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario