
Para ello argumentan que “los cambios sociales y económicos de los últimos tiempos, hacen necesario reflexionar y adecuar algunas prestaciones: es el caso de la pensión de viudedad que goza de un carácter contributivo y cuyo objetivo es responder de una situación de pérdida de rentas”, afirma la confederación en un documento remitido al Ejecutivo.
Y siguen diciendo que, como consecuencia de cambios “jurídicos, sociales y culturales” – como los derivados de la incorporación de la mujer al mundo laboral y de las legislaciones sobre el divorcio e igualdad de género -, se han introducido cambios significativos que “han hecho que la pensión de viudedad ya no sea una prestación de supervivencia, de sustitución de renta como fue concebida en su origen”.
Eso, y otros con pensiones vitalicias por haber trabajado en política, mientras cobran sueldos de altos cargos en empresas privadas a la vez, y otros también indemnizaciones millonarias por dejar sus cargos directivos en los bancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario