
Los créditos morosos que soportaba a finales de junio el conjunto del sistema financiero español se situaron en 176.420 millones de euros, por encima de los 170.206 millones del mes anterior.
Respecto a junio de 2012, el volumen de créditos morosos, que se consideran así después de tres meses consecutivos de impago, ha aumentado en 8.050 millones de euros, ya que entonces sumaban 168.370 millones de euros y el porcentaje de mora se encontraba en el 8,97%.
La mora de los establecimientos financieros de crédito (EFC) -entidades que principalmente conceden financiación para comprar automóviles, muebles, televisores y otros bienes de consumo- permaneció en el 9,81% por cuarto mes consecutivo, con un volumen de crédito dudoso de 3.599 millones de euros, ligeramente más alto que el mes anterior.
En el último año, la tasa de morosidad de los EFC ha variado algo más de un punto porcentual, ya que en mayo de 2012 era del 8,93%.
El resto de entidades -bancos, cajas y cooperativas de crédito o cajas rurales, que el Banco de España no desglosa- registró un volumen de dudosos de 171.076 millones de euros de una cartera crediticia de 1,460 billones, lo que arroja una tasa de mora del 11,71%, frente al 9,78% que había en junio de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario