
La media de octubre del principal índice para calcular las hipotecas cae al 0,65%, su nivel más bajo de la historia, muy por debajo del 2,11% que marcó en octubre de 2011. Se coloca incluso por debajo del tipo de interés al que presta dinero el Banco Central Europeo, situado en el 0,75%.
La pregunta es ¿cómo va a repercutir en la práctica a los hipotecados? Esta nueva rebaja no beneficiará a todos porque en la práctica, muchas hipotecas han sido contratadas con los bancos con una cláusula suelo, con un límite para el euríbor, establecido por las entidades financieras y aceptado por el cliente, a través del cual, aunque el euribor baje, no queda reflejado en el pago de la hipoteca. Únicamente beneficiará a los que tengan contratada una hipoteca con euribor variable.
Un ejemplo sería este: una familia que tenga una hipoteca media de 120.000 euros, a pagar en 20 años, al euribor más 1 y con revisión anual en noviembre, la cuota mensual les ha bajado a 587 euros, por lo que se ahorrarán 85 euros al mes y alrededor de 1.000 euros en los próximos doce meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario