
Para llegar a estas conclusiones hacen un análisis pormenorizado de nuestra legislación y también de las últimas sentencias del Tribunal Supremo. Esto les lleva a la formulación de una serie de cuestiones previas a la emisión de una sentencia. Esta serie de interrogantes ya han sido planteados al Tribunal de Justicia de la Unión Europea con sede en Luxemburgo, que tendrá que resolver sobre la cuestión.
UGT se felicita por este nuevo paso para acabar con la desregulación horaria existente en el sector financiero, entre otros, e impedir que sigan realizándose millones de horas extraordinarias ilegales –no remuneradas ni cotizadas– mientras se siguen destruyendo miles de puestos de trabajo en el citado sector; y avanzar, también, hacia una verdadera conciliación de la vida personal y laboral.
UGT refuerza su compromiso de erradicar esta lacra laboral que supone la desregulación horaria –ya sea por la vía judicial o la vía legislativa–, presentando a los grupos parlamentarios sus propuestas para modificar el Estatuto de los Trabajadores y otras leyes concordantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario