El banco naranja pretende incrementar un
4% su plantilla en el conjunto del año, con especial incidencia en banca
privada.
Tras haber sumado 51 efectivos en el
primer semestre, hasta completar una plantilla total de 4.139 personas, la
entidad pretende fichar a más de 100 trabajadores en la segunda parte del
curso. Por el contrario, los seis grandes bancos (Santander, BBVA, Caixabank,
Bankia, Popular y Sabadell) han prescindido en conjunto de 4.001 empleados en
España hasta junio. Dicen que el final está cerca, pero los despidos
y las prejubilaciones continuarán en algunos de ellos en los próximos meses.
En 2013, Bankinter ya fue la excepción
entre los principales bancos. Eso sí, sin grandes alardes. Aumentó su personal
en 20 empleados (+0,5%). El resto, en términos orgánicos, lo redujo -Sabadell
lo incrementó en casi 2.500 trabajadores por las compras de la CAM-. Así, perdieron entre los siete casi 7.000
empleos.
En lo que va de año, ha 'robado' empleados
para sus oficinas de Madrid y para sus delegaciones por España a Popular, Santander Private Banking, Ahorro
Corporación, Acorde Corporate, Bankia, Banco Espírito Santo, Banca March,
Barclays y Sabadell, entre otras.
Bankinter también está contratando
personal especializado en regulación, dada la importancia de la relación de las entidades con el Banco de
España y, "cada vez más", con el Banco Central Europeo (BCE),
y en Gneis, la empresa encargada de dar el soporte en tecnología y operaciones
de todo el grupo financiero. En los próximos meses, seguirá reforzando todos estos
departamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario