Según ha publicado El Confidencial Digital, el
Santander está contactando con ex empleados de Bankia y Catalunya
Caixa en Cataluña para hacerse con sus carteras de clientes e
intentar ‘enganchar’ a los que tenían en su anterior etapa en estas entidades.
Se les ofrece que colaboren con el banco como agentes externos.
Su objetivo es que
estos ex trabajadores aporten
información y consigan, sobre todo, que sus clientes en la banca intervenida traspasen ahora sus fondos
al Santander.
El perfil de estos
profesionales es similar en casi todos los casos. Se trata de expertos en
banca, con muchos años de
experiencia y una importante cartera de clientes, que han sido
despedidos en los últimos años como consecuencia de la profunda
reestructuración que ha vivido el sector financiero en España.
Algunos de los
argumentos que utilizan para convencer a sus antiguos clientes, con los que
mantuvieron relación en Bankia y Catalunya Caixa, se centran en
insistir ahora en la seguridad, confianza y mayores ventajas que ofrece el
Banco Santander frente a las entidades
nacionalizadas de las que provienen y de las que fueron despedidos.
Las fuentes financieras
a las que ha tenido acceso ECD advierten de que esta práctica apenas
conseguirá aumentar la cuota de
mercado del banco en Cataluña para plantar cara a BBVA (Catalunya
Caixa + Unnim) y CaixaBank.
Pero si supone un primer paso en una ofensiva que
la entidad ya prepara para después del verano con el objetivo de crecer en la
comunidad.
El dominio de CaixaBank
(40%) y el avance de BBVA (29%) en las cuotas de mercado en Cataluña dejan al
Santander en una situación de desventaja en una de las economías más ricas de
España,donde apenas llega al 10%.
El consejero delegado
del Banco Santander, Javier Marín, ya reconoció durante la última presentación
de resultados de la entidad a finales de julio que “tenemos más interés de crecer en Cataluña que en otras geografías”.
No descartó incluso la posibilidad de abrir nuevas oficinas en territorio catalán, aunque en la entidad se decantan más ahora por aprovechar la ‘multicanalidad’ y llegar a los clientes a través de otras vías más eficientes como la banca on-line.
No descartó incluso la posibilidad de abrir nuevas oficinas en territorio catalán, aunque en la entidad se decantan más ahora por aprovechar la ‘multicanalidad’ y llegar a los clientes a través de otras vías más eficientes como la banca on-line.
No hay comentarios:
Publicar un comentario