domingo, 1 de abril de 2018

Las pensiones más bajas pueden subir entre un 1% y un 3% en 2018

Las pensiones más bajas del sistema de la Seguridad Social subirán este año entre un 1% y un 3%, dependiendo del tipo y clase de pensión, según anunció la semana pasada en rueda de prensa el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al explicar el contenido de los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

En concreto, las pensiones mínimas subirán un 3%, lo que beneficiará a 2,4 millones de pensionistas, mientras que las pensiones no contributivas también se incrementarán un 3%, medida de la que se beneficiarán 450.000 perceptores, ha destacado Montoro.
Asimismo, las pensiones con una cuantía mensual de hasta 700 euros mensuales(9.800 euros anuales) subirán este año un 1,5%, beneficiando a 1,5 millones de pensionistas, en tanto que las pensiones con un importe de entre 700 y 860 euros mensuales (12.040 euros anuales) aumentarán un 1%, lo que beneficiará a 880.000 pensionistas, según los cálculos del Gobierno.
Al mismo tiempo, Montoro ha precisado que la base reguladora de las pensiones de viudedad con importes más bajos subirá dos puntos, desde el 52% al 54%, lo que beneficiará a medio millón de pensionistas, que verán incrementada así su pensión.
Asimismo, la reducción del IRPF que se contempla en Presupuestos para quienes ganen entre 12.000 y 18.000 euros beneficiará a un millón de pensionistas.
En suma, el Gobierno calcula que el número de pensionistas beneficiados por todas las medidas anteriores será de 6.730.000.
El aumento previsto requerirá de la aprobación de los Presupuestos para ponerse en marcha y se financiaría desde el Presupuesto de la Seguridad Social.
Para UGT, estas medidas no aseguran el poder adquisitivo de las pensiones, y por ello continuará con su campaña de movilizaciones. 
El sindicato reclama también que se le dejen de cargar a los pensionistas gastos que no tenían antes de la crisis, y para eso hay que mejorar los servicios públicos. Hay que eliminar el repago farmacéutico, y otros copagos que nos impusieron sobre las prestaciones y servicios del sistema de salud.
Mientras el Gobierno siga sin derogar su reforma de 2013, que recorta claramente las pensiones, y tenga en cuenta las propuestas de UGT, algo que hasta ahora no ha ocurrido al tener paralizada la mesa de diálogo social en esta materia, el sindicato continuará con su proceso de movilizaciones. El Ejecutivo de este país tiene que escuchar las reivindicaciones de la inmensa mayoría de la población. Solo así conseguiremos encarar la recuperación de manera real para las familias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario