
Entre las propuestas presentadas se encuentra las de equilibrar las
cotizaciones a la Seguridad Social que pagan empresas y trabajadores, una
medida que habría que poner en marcha de manera progresiva. Esto supondría un
mayor esfuerzo de cotización al trabajador pero, según el presidente del Comité
de Pensiones de la organización empresarial, Ignacio Eyries, se trata de un
esfuerzo necesario que haría al trabajador más responsable de su pensión
futura.
Otras propuestas pasan por desincentivar las jubilaciones anticipadas;
vincular la revalorización de las pensiones a la productividad; ampliar el
periodo de cálculo de la pensión de manera progresiva, hasta llegar a toda la
vida laboral; fomentar la ampliación voluntaria de la vida laboral más allá de
los 67 años; financiar sólo con cotizaciones sociales las pensiones
contributivas de jubilación e invalidez, y transformar el actual sistema de
reparto en un modelo mixto con tres pilares: reparto, capitalización
obligatoria y capitalización voluntaria (aportaciones a planes de pensiones con
incentivos desde el plano fiscal).
Asimismo, plantea la creación de cuentas nocionales para registrar las
aportaciones individuales de cada cotizante y los rendimientos correspondientes
a su vida laboral, lo que establecería una relación más estrecha entre cotizaciones y pensiones y mejoraría la transparencia sobre las rentas
futuras de los trabajadores.
En el terreno de reformar el mercado laboral, el
Círculo de Empresarios propone reducir las modalidades de contratación a tres
(indefinido, por necesidades empresariales y juvenil); equiparar las
indemnizaciones por finalización de contrato entre temporales y fijos y reducir
sus costes, y establecer un sistema mixto de negociación colectiva adaptada a
la empresa (salarios y jornada laboral) y a los convenios sectoriales (salario
mínimo, formación y fondos de pensiones o maternidad).
Parece mentira que no les de vergüenza hacer
determinadas propuestas. Nos comparan con Suecia. Quizás habría que recordarles
que, mientras en el año 2015 el salario medio en España era de 26.259 Euros, en
Suecia 45.049 Euros.
Seguiríamos diciendo que, como se hace compatible
el prolongar la vida laboral hasta los 67 años, o más según dicen, con que las
empresas a partir de los 50 y pico te saquen de encima. Sin ir más lejos, basta
ver las prejubilaciones llevadas adelante en nuestro sector y en nuestro banco
en concreto, donde además, cuando ya rondas los 60, te consideran un ser molesto y costoso para
nuestra empresa.
Y en cuanto a pedir un mayor esfuerzo de
cotización al trabajador, e ir a un modelo mixto del sistema de pensiones,
parece ser que no se han enterado que en España, el tener un trabajo no te
exime de la pobreza, todo ello avalado por diversos informes de entidades
prestigiosas como Cáritas u Oxfam, entre otros.
Y por si faltaba algo, proponen también abaratar
los costes del despido, así como desmembrar la negociación colectiva.
Los empresarios de este país no quieren
trabajadores, quieren personas sumisas y si se dejan esclavizar mejor que
mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario