
Facebook Payments
International, cuya sede se encuentra en Dublín, podrá emitir, distribuir y
reembolsar dinero electrónico, así como emitir y adquirir instrumentos de pago.
También está facultada para realizar operaciones como transferencias de fondos
o pagos mediante dispositivos de telecomunicaciones, digitales o informáticos.
Todavía no se ha informado cómo será la mecánica,
pero se espera que sea similar a como funciona
hace un año en Estados Unidos: el usuario tiene que introducir el
monto y vincular la operación con una tarjeta de débito Visa o Mastercard. Una
vez realizado este trámite, se autoriza con un pin especial o, en el caso de
los terminales iOS, con la huella dactilar.
Las grandes empresas de tarjetas de crédito
quieren aprovechar el escaparate que es Facebook, y anunciaron alianzas
estratégicas para vincular sus métodos de pago. Por ejemplo, Mastercard
adelantó durante el Congreso Money 20/20 el lanzamiento de plataformas
'chatbot' de inteligencia artificial, que permitirán a los consumidores realizar
transferencias, gestionar sus finanzas y realizar compras a través de
aplicaciones de mensajería instantánea como Facebook Messenger.
A los bancos no les hace ninguna gracia la
incursión de Mark Zuckerberg al mundo de las finanzas. En un informe presentado
en el IEB (Instituto de Economía de Barcelona), se precisa que la llegada de
Facebook al sector de las transferencias bancarias mermaría
considerablemente las comisiones aplicadas por las entidades financieras por
este tipo de operaciones. O sea, torpedea uno de los corazones del
negocio bancario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario