Una
condena, un escandaloso indulto y
un cambio de ley después, el que fuera consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, ha
presentado hoy su renuncia. Lo hace después de la apertura de un nuevo procedimiento del
Banco de España para decidir sobre su futuro.
En 2011 fue
condenado en firme por el Tribunal Supremo por un delito de acusación falsa,
después de autorizar en 1994 en Banesto, una querella contra unos empresarios a
sabiendas de que éstos no tenían ninguna responsabilidad. Pero no dimitió y el
Gobierno de Zapatero, en funciones, dictó su indulto. Un indulto que fue
anulado por el propio tribunal hace ahora algo más de dos meses.
Ahora se
va, dos años después de que pesara sobre él esa sentencia y tras argucias legales
para evitar la confirmación de la condena y su cumplimiento.
No obstante, al
final, Sáenz renuncia, Pero no lo hace con las
manos vacías, ni mucho menos. Lo hace con una pensión de 88,1 millones de euros y con un seguro de vida de 11 millones de euros. Una cifra escandalosa en
los tiempos que corren, que no hace más que convertirse en la guinda de una
historia de vergüenza.
Banco Santander considera que la honorabilidad de Sáenz está a salvo
(sic). Es evidente que quien así piensa, o desconoce el sentido etimológico de
la palabra o le aplica un significado que, el más común de los mortales
interpreta de otra manera. Para salir de dudas, no hay nada mejor que acudir a
la Real Academia de la Lengua Española:
honor. (Del lat. honor, -ōris).
1. m. Cualidad
moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y
de uno mismo.
2. m. Gloria o
buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones heroicas, la
cual trasciende a las familias, personas y acciones mismas de quien se la
granjea.
Queda claro que ni una ni
otra definición le cuadran a Alfredo Sáenz.
Dos años condenado por una querella falsa al frente del
mayor banco de España y una marcha con una pensión y un seguro supermillonario
debería sonrojar a más de uno.
¿CUAN VA A EMPEZAR EL BANCO CON LAS PREJUBILACIONES?
ResponderEliminarPor favor, hacer los comentarios en el artículo que corresponde o bien hacernos la consulta por cualquiera de las otras vías. Os rogamos que no mezclemos los temas.
ResponderEliminarNo obstante, hay publicada un pregunta efectuada hoy, juntamente con su respuesta en el artículo de fecha 24 de abril del 2013.