Interesante vídeo explicativo de la situación actual sobre el Registro de la Jornada publicado en la web oficial del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (SITSS)
jueves, 30 de noviembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
2ª Reunión Mesa ERE en SS.CC. Banco Santander - Popular

Las propuestas iníciales del Banco, tal y como manifestamos en nuestro anterior comunicado, son claramente insuficientes por lo que desde todas las representaciones sindicales se les ha conminado a que superen ampliamente su ofrecimiento.
UGT, volvió a hacer hincapié en las siguientes medidas que reducirían drásticamente el impacto negativo que supondría la aplicación de un expediente de regulación de empleo agresivo:
- Voluntariedad.
- Rebajar el número de afectados.
- Prejubilaciones como medida de desvinculación y subida del porcentaje del salario pensionable.
- Buscar fórmulas que potencien la capilaridad entres los empleados de SS.CC. y la red.
- Incremento de indemnizaciones y elevar especialmente la cuantía de los 50-54 años.
También hemos puesto especial empeño en que los criterios sean la Voluntariedad y se excluyan los criterios de:
Desde UGT, consideramos que es necesario que Banco Santander de un giro en las negociaciones y se acerque a las posturas planteadas por UGT en la línea de conseguir un acuerdo que al menos iguale el firmado hace un año. El objetivo fundamental de nuestro planteamiento es conseguir que todas las extinciones de contratos se hagan de forma voluntaria evitando con ello despidos por causas objetivas en base a lo regulado por el Estatuto de los Trabajadores.
El próximo jueves 30, tendremos la próxima reunión, os mantendremos informados.
- Evaluación
- Polivalencia Funcional
Desde UGT, consideramos que es necesario que Banco Santander de un giro en las negociaciones y se acerque a las posturas planteadas por UGT en la línea de conseguir un acuerdo que al menos iguale el firmado hace un año. El objetivo fundamental de nuestro planteamiento es conseguir que todas las extinciones de contratos se hagan de forma voluntaria evitando con ello despidos por causas objetivas en base a lo regulado por el Estatuto de los Trabajadores.
El próximo jueves 30, tendremos la próxima reunión, os mantendremos informados.
La UGT i CCOO de Catalunya convoquen concentracions davant de totes les seves seus
A les 12 hores, en el marc de les mobilitzacions en defensa dels drets i les llibertats
En el marc de les mobilitzacions en defensa dels drets i les llibertats, la UGT i CCOO de Catalunya convoquen demà dimecres, 29 de novembre, a les 12 hores, noves concentracions de cinc minuts a les portes de les seves seus arreu de Catalunya, com ja vam fer les anteriors setmanes.
A Barcelona, la concentració de la UGT serà a la seu de la Rambla del Raval, 29-35.
El secretari general de la UGT de Catalunya, Camil Ros, participarà en la concentració davant de la seu de la UGT a Tortosa (c. de Ciutadella, 13).
Des d'aquest humil blog seguim clamant per la llibertat dels presos polítics i especialment per la nostra companya Dolors Bassa
martes, 28 de noviembre de 2017
Con un sistema de cuentas nocionales se reduciría la pensión inicial entorno a un 15%
Una Cuenta Nocional es una cuenta personal que recoge las aportaciones al sistema de la seguridad social que hemos ido realizando. Seguiremos pagando con lo que nos quitan de la nómina cada mes a los actuales jubilados, pero en esa cuenta constaran todas nuestras aportaciones.
Al contrario que ahora, en el momento de jubilarnos la pensión se calcularía como si fuera un plan de pensiones, es decir, dividiendo las aportaciones que hemos realizado durante nuestra vida laboral por la esperanza de vida. Por tanto, si aportas más, podrás jubilarte antes, o cobrar más cuando lo hagas. Veamos un ejemplo.
Si tengo acumulados 300.000€ en mi cuenta nocional y me quiero retirar a los 65 años, con 20 años adicionales de esperanza de vida cobraré 15.000€ al año. Si me jubilo más tarde, tendré más derechos acumulados, y menos años a repartir, con lo que el importe anual a cobrar subirá.
El cambio a un sistema de cuentas nocionales reduciría la pensión inicial un 15%, según un estudio realizado por el Instituto Santalucía recogido por Europa Press. Este modelo consiste en crear un fondo virtual en el que cada trabajador iría sumando a lo largo de su carrera laboral todas sus cotizaciones a la Seguridad Social.
En el momento de la jubilación, el fondo acumulado teórico se transformaría en una prestación vitalicia en el momento de la jubilación mediante un factor de conversión.
Los expertos que han elaborado el estudio explican la rebaja de la pensión inicial en el hecho de que el sistema actual tiene un déficit estructural que se sitúa en aproximadamente el 1,5% del PIB.
Con el nuevo sistema no habría déficits estructurales porque el sistema estaría en equilibrio, aunque sí podría haber déficits coyunturales. Además, se acabaría el debate del retraso de la edad de jubilación, porque sería el propio individuo el que decidiría cuando retirarse, ya que la edad sería flexible.
El sistema actual tiene pendientes que cambian bruscamente. Llega un momento en el que cotizar más años no supone un mayor pensión, mientras que el sistema de cuentas nocionales es más equitativo tanto por años cotizados como por edad de jubilación, aseguran los coordinadores del equipo académico que ha realizado el estudio.
El sistema actual de pensiones es más generoso de lo que debería ser. Las cuentas nocionales corrigen el exceso de generosidad para que haya una mayor relación entre lo cotizado y lo que se recibirá en el futuro, aunque premiará a algunos y castigará a otros, indican.
Las cuentas nocionales pueden tener alguna ventaja, fundamentalmente para aquellas personas que puedan tener una carrera laboral que empiece muy bien y luego se trunque, o para personas que no llegan a las cotizaciones mínimas para una pensión contributiva (en caso de que se optase por una pensión mínima superior a la del sistema actual). Pero en general lo que supone el sistema de cuentas nocionales es fijar una fórmula que llevaría al aminoramiento constante del importe de las pensiones, al menos durante muchas décadas.
Lo que pretende el sistema de cuentas nocionales es básicamente fijar el porcentaje de gasto público que se va a destinar a las pensiones, independientemente de cuantos jubilados tengamos y de las necesidades del país. Por lo que no tiene sentido que de aquí a unos cuantos años, con un porcentaje de población anciana mucho mayor que el actual, se destine lo mismo a pensiones que ahora. Pues esto es lo que acabaría implicando las cuentas nocionales. No parece ni lógico ni socialmente aceptable, pero cada uno ha de sacar sus propias conclusiones. Lo que es totalmente claro es que alguna decisión se ha de tomar, y a no mucho tardar.
En el momento de la jubilación, el fondo acumulado teórico se transformaría en una prestación vitalicia en el momento de la jubilación mediante un factor de conversión.
Los expertos que han elaborado el estudio explican la rebaja de la pensión inicial en el hecho de que el sistema actual tiene un déficit estructural que se sitúa en aproximadamente el 1,5% del PIB.
Con el nuevo sistema no habría déficits estructurales porque el sistema estaría en equilibrio, aunque sí podría haber déficits coyunturales. Además, se acabaría el debate del retraso de la edad de jubilación, porque sería el propio individuo el que decidiría cuando retirarse, ya que la edad sería flexible.
El sistema actual tiene pendientes que cambian bruscamente. Llega un momento en el que cotizar más años no supone un mayor pensión, mientras que el sistema de cuentas nocionales es más equitativo tanto por años cotizados como por edad de jubilación, aseguran los coordinadores del equipo académico que ha realizado el estudio.
El sistema actual de pensiones es más generoso de lo que debería ser. Las cuentas nocionales corrigen el exceso de generosidad para que haya una mayor relación entre lo cotizado y lo que se recibirá en el futuro, aunque premiará a algunos y castigará a otros, indican.
Las cuentas nocionales pueden tener alguna ventaja, fundamentalmente para aquellas personas que puedan tener una carrera laboral que empiece muy bien y luego se trunque, o para personas que no llegan a las cotizaciones mínimas para una pensión contributiva (en caso de que se optase por una pensión mínima superior a la del sistema actual). Pero en general lo que supone el sistema de cuentas nocionales es fijar una fórmula que llevaría al aminoramiento constante del importe de las pensiones, al menos durante muchas décadas.
Lo que pretende el sistema de cuentas nocionales es básicamente fijar el porcentaje de gasto público que se va a destinar a las pensiones, independientemente de cuantos jubilados tengamos y de las necesidades del país. Por lo que no tiene sentido que de aquí a unos cuantos años, con un porcentaje de población anciana mucho mayor que el actual, se destine lo mismo a pensiones que ahora. Pues esto es lo que acabaría implicando las cuentas nocionales. No parece ni lógico ni socialmente aceptable, pero cada uno ha de sacar sus propias conclusiones. Lo que es totalmente claro es que alguna decisión se ha de tomar, y a no mucho tardar.
lunes, 27 de noviembre de 2017
La Banca obligada a facilitar el acceso a una cuenta y tarjeta bancaria

El objetivo es mejorar la inclusión financiera y potenciar el mercado europeo. Para ello se garantiza el derecho universal de acceso a una cuenta de pago básica.
La cuenta de pago básica es un nuevo producto bancario creado por la Directiva europea, que estará denominada en euros y que facilitará el acceso a una serie de servicios como son la apertura, utilización y cierre de la cuenta, depósito de fondos, retirada de efectivo en la entidad o en cajeros, domiciliación de recibos, uso de tarjetas de débito o prepago y transferencias. Estas cuentas tendrán una comisión máxima que fijará el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Las entidades de crédito podrán denegar el acceso a las cuentas de pago básicas en casos muy tasados. Por ejemplo, si el potencial cliente no aporta la información requerida por la entidad en función del nivel de riesgo de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo según lo previsto por la legislación nacional o si su apertura sea contraria a los intereses de la seguridad nacional o de orden público. También se podrá denegar cuando el cliente ya sea titular de una cuenta que permita realizar los mismos servicios.
Economía fijará el límite máximo a aplicar en este tipo de cuentas. Para todas las cuentas en general, el real decreto establece el derecho al traslado a otra entidad o dentro de la misma, obligación que afecta a todos los proveedores de servicios de pago, no solo a las entidades de crédito. El traslado se efectuará en periodo máximo de 13 días. Los proveedores de servicios de pago podrán denegar el traslado del saldo de una cuenta de pago a aquellos clientes que tengan obligaciones pendientes de cargo en dicha cuenta.
También se permite a los consumidores la cancelación de cuentas en 24 horas. La excepción es que el usuario tuviera contratado con el proveedor de servicios de pagos otro producto o servicio financiero para cuya gestión sea necesario mantener abierta una cuenta de pago con el proveedor de servicios de pago.
En cuanto a las comisiones y también aplicable a todas las cuentas, la norma establece que los proveedores de servicios de pago proporcionarán al cliente o potencial cliente un documento informativo de las comisiones con suficiente antelación. Además, deberán proporcionarle cada año y gratuitamente, un estado de todas las comisiones en que hayan incurrido para los servicios asociados a una cuenta de pago. El Banco de España podrá establecer los requisitos que deben cumplir ambos documentos, que habrán de ser precisos y breves.
domingo, 26 de noviembre de 2017
Banco Santander es el único banco español sistémico mundial

El Banco Santander ha sido clasificado dentro de la primera subcategoría, en la que ya se encontraba desde el 1 de enero de 2016, por lo que estará sujeto a un requerimiento adicional de capital de nivel 1 ordinario, el denominado colchón de capital de EISM, equivalente al 1,0% de su exposición total al riesgo en base consolidada.
A diferencia de ejercicios anteriores, este requerimiento es plenamente aplicable en 2019 al haber concluido el período de implantación gradual estipulado en la Disposición Transitoria Décima de la Ley 10/2014. Para 2018 el colchón será inferior: del 0,75%.
El Banco de España ha procedido también a designar a las entidades que serán consideradas como Otras Entidades de Importancia Sistémica (OEIS) en 2018. Así, al Santander se suman BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank y Bankia, que también deberán sumar un colchón de capital adicional, aunque inferior al del banco que preside Ana Botín. BBVA deberá tener un colchón de capital extra del 0,5625% en 2018 y del 0,75% en 2019; en el caso de los otros tres, las exigencias adicionales serán del 0,1875% en 2018 y del 0,25% en 2019, ya que la implantación será gradual en todos estos casos.
Con respecto a otros años, el Banco Popular deja de tener la condición de OEIS, como consecuencia de su resolución y consiguiente integración en el grupo Santander en junio de 2017.
A diferencia de ejercicios anteriores, este requerimiento es plenamente aplicable en 2019 al haber concluido el período de implantación gradual estipulado en la Disposición Transitoria Décima de la Ley 10/2014. Para 2018 el colchón será inferior: del 0,75%.
El Banco de España ha procedido también a designar a las entidades que serán consideradas como Otras Entidades de Importancia Sistémica (OEIS) en 2018. Así, al Santander se suman BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank y Bankia, que también deberán sumar un colchón de capital adicional, aunque inferior al del banco que preside Ana Botín. BBVA deberá tener un colchón de capital extra del 0,5625% en 2018 y del 0,75% en 2019; en el caso de los otros tres, las exigencias adicionales serán del 0,1875% en 2018 y del 0,25% en 2019, ya que la implantación será gradual en todos estos casos.
Con respecto a otros años, el Banco Popular deja de tener la condición de OEIS, como consecuencia de su resolución y consiguiente integración en el grupo Santander en junio de 2017.
sábado, 25 de noviembre de 2017
Metrovacesa quiere desalojar a los inquilinos de la Colonia Banesto en Madrid

Eran empleados de Banesto que en los años cincuenta se instalaron en una colonia de Hortaleza.
La zona estaba a las afueras de Madrid, pero hoy se ha convertido en un area muy cotizado al lado de Arturo Soria.
Ahora, la inmobiliaria Metrovacesa pide a estos vecinos que dejen sus casas porque quiere construir y ellos, dice, sólo pueden quedarse si son empleados de Banesto. Y todos son jubilados.
Los burofaxes empezaron a llegar el martes. La promotora, controlada por el Santander y el BBVA, les insta a abandonar sus casas el 31 de enero.
Colonia Banesto, en una de las mejores zonas de madrid, se contruyó a finales de los 50 para trabajadores del Banco Español de Crédito.
160 viviendas distribuidas en 10 bloques. Hoy, sólo 38 permanecen habitadas por estos exempleados octogenarios, que pagan religiosamente el alquiler de sus contratos.
A Mariblanca, la primera en recibir la carta de desalojo, la notificación casi le da un susto serio.
Como para ellos, la intención de Metrovacesa es clara: el pelotazo inmobiliario.
La promotora afirma que la situación contractual está rota desde hace años porque ellos no son ya empleados del banco. En cambio, los afectados dicen haberse acogido hace dos decadas a la ley de arrendamientos urbanos del 94.
No se cierran a negociar uns solución. Dejan claro que, aunque son mayores, lucharán por sus viviendas hasta el final.
Los burofaxes empezaron a llegar el martes. La promotora, controlada por el Santander y el BBVA, les insta a abandonar sus casas el 31 de enero.
Colonia Banesto, en una de las mejores zonas de madrid, se contruyó a finales de los 50 para trabajadores del Banco Español de Crédito.
160 viviendas distribuidas en 10 bloques. Hoy, sólo 38 permanecen habitadas por estos exempleados octogenarios, que pagan religiosamente el alquiler de sus contratos.
A Mariblanca, la primera en recibir la carta de desalojo, la notificación casi le da un susto serio.
Como para ellos, la intención de Metrovacesa es clara: el pelotazo inmobiliario.
La promotora afirma que la situación contractual está rota desde hace años porque ellos no son ya empleados del banco. En cambio, los afectados dicen haberse acogido hace dos decadas a la ley de arrendamientos urbanos del 94.
No se cierran a negociar uns solución. Dejan claro que, aunque son mayores, lucharán por sus viviendas hasta el final.
viernes, 24 de noviembre de 2017
ERE en SS.CC.en Banco Satander - Popular: No son aceptables las propuestas de la empresa

📌1384 Extinciones de contratos de trabajo entre Banco Santander y Popular.
📌575 Externalizaciones en Banco Popular.
Plantean las siguientes Compensaciones:
✔Empleados de 62 años o más: 1 anualidad del salario exenta fiscalmente hasta los 180.000€ y el resto con reducción fiscal del 30%. Prima de voluntariedad de 5.000€. ✔Prejubilaciones:
❎De 59 a 62 años:
La base de cálculo será el 75% del salario pensionable o el 70% del mismo más el 50% del complemento voluntario, con una prima de voluntariedad de 3.000€, 100% de cotización a la Seguridad Social y los dos primeros años con prestación por desempleo.
❎De 58 a 59 años :
70% del salario pensionable o 65% del mismo más 50% del complemento voluntario, prima de voluntariedad de 3.000 , el 100% de la cotización a la Seguridad Social y los dos primeros años con prestación por desempleo.
❎De 55 a 57 años:
65% del salario pensionable o el 60% del mismo más el 50% del complemento voluntario, prima de voluntariedad de 3.000, 100% de cotización a la Seguridad Social y los dos primeros años con prestación por desempleo.
Todos estos supuestos deberán tener un mínimo de antigüedad de 15 años cotizados.
✔Despidos con adscripción voluntaria:
✔Despidos con adscripción voluntaria:
❎De 55 a 45 años: 35 días, máximo 28 mensualidades
❎De 45 o menos: 35 días, máximo 24 mensualidades.
❎Primas por voluntariedad en función de la antigüedad:
❎25 o más años de antigüedad : 25.000€
❎21 a 25 años de antigüedad : 20.000€
❎16 a 20 años de antigüedad: 15.000€
❎11 a 15 años de antigüedad : 10.000€
❎5 a 10 años de antigüedad: 7.000€
❎Menos de 5 años de antigüedad: 3.500€
❎Más 500€ por año completo de antigüedad para todos.
UGT ha entregado la respuesta al informe según los términos previstos en el art 64.5 del ET para los supuestos de reestructuración de plantilla porque si bien apostamos por un marco laboral moderno y actualizado esto no debe entenderse como un instrumento para proceder a despidos masivos en el ámbito del grupo Santander.
Por ello hemos planteado algunas medidas que reducirían drásticamente el impacto negativo que supondría la aplicación de un expediente de regulación de empleo agresivo:
1. VOLUNTARIEDAD para todo el personal afectado en todas las medidas que se adopten.
2. Reducción significativa del número de afectados por los despidos
3. Priorizar las prejubilaciones como medida de desvinculación sobre cualquier otra:
Bajar la edad de prejubilación a los 53 años con un mínimo del 80% del salario pensionable
4. Desvinculaciones mediante despidos de carácter voluntario con una indemnización que supere ampliamente las establecidas en la legislación actual con primas por antigüedad y mantenimiento de las condiciones de empleados en créditos y préstamos en vigor en el momento de la desvinculación.
5. Prioridad de permanencia en el banco a favor de otros colectivos:
❎Trabajadores con discapacidad del 33% o más
❎Empleados con hijos discapacitados a su cargo siempre que sean la única fuente de ingresos de su casa
❎Víctimas de violencia de género
❎Personas con reducción de jornada por guarda legal
❎Personas con hijos a su cargo en unidad familiar monoparental
6. Excedencias remuneradas con reserva de puesto de trabajo
Seguiremos negociando para conseguir minimizar el impacto negativo que supone cualquier acuerdo de este tipo y defenderemos las garantías sociales y laborales de los empleados. El próximo martes 28, el Banco nos convoca nuevamente, os mantendremos informados.
jueves, 23 de noviembre de 2017
La Cumbre de Gotemburgo aprueba el Pilar Social Europeo

UGT se felicita por la aprobación por parte de la Comisión Europea del pilar social europeo, porque aunque no es de aplicación directa y no es vinculante para los Estados miembros, abre la puerta a implementar lo que entendemos como Europa social.
La UGT, que participa de forma activa en la campaña de la CES, entiende que para que este pilar social sea eficaz debe cumplir una serie de premisas:
- Se aplicará de manera rápida y urgente, para recuperar el modelo social europeo que se vio erosionado como consecuencia de las políticas de austeridad, especialmente en materia de salarios. Esto nos permitirá luchar contra la desafección ciudadana hacia el proyecto europeo que se extiende en Europa, y cuyo Brexit es el mayor exponente.
- Se debe fijar un plan de acción para poder implementar los derechos contenidos en el pilar, es decir, un desarrollo normativo en materia de empleo y protección social. Es necesario que todos los trabajadores europeos tengan los mismos derechos en todas las partes.
- Hay un compromiso de inversiones de la UE y de los países que forman parte para hacer realidad los derechos incluidos en el pilar social.
- Hay que impulsar una legislación europea que haga cumplir estos derechos, fijando normas comunes en materia laboral y social en la UE.
- Es necesario el apoyo activo de todos los organismos de la UE. El pilar europeo no sólo debe tener en cuenta la vertiente legislativa, sino también el marco de la gobernanza económica a través del semestre europeo, incorporando la dimensión social al mismo nivel que la económica.
En conclusión, es necesario equilibrar el peso de las recomendaciones económicas y sociales anuales, haciendo frente a los retos que se nos presentan derivados de los cambios en el ámbito económico, tecnológico y social. Establecer más y mejor diálogo social, y reforzar la negociación colectiva y las organizaciones sindicales, un paso imprescindible para avanzar en la lucha contra las desigualdades y para un mejor reparto de la riqueza.
Hay también regular la digitalización de la economía para evitar la explotación laboral y las prácticas abusivas con los trabajadores.
Etiquetas:
Derechos,
Institucional
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Ya están llegando las cartas comunicando lo que nos corresponde de los Derechos Pasivos del CBS
Desde esta tarde se han empezado a recibir, por fin, la comunicación del banco con nuestra situación particular, que será reclamable, si procede, durante un período de tres meses, así como el monto de dinero que nos ha sido asignado como consecuencia de los cálculos actuariales realizados por los actuarios del banco y revisados por nuestro actuario independiente contratado. La cantidad que nos informan en la carta, será abonada a final de esta semana.
Innumerables han sido las especulaciones, los intentos de cálculo aproximado, etc. si bien es verdad que es lógico querer saberlo, se ha querido hacer con tal exactitud, que ha sido necesario contratar a Actuarios que velasen por nuestros intereses, pues las particularidades son muchas: hijos, estado civil, probabilidades de supervivencia en cada uno de los beneficiarios, antigüedad individual, banco de procedencia, etc.
La complejidad de la fórmula es aún mayor que la del cálculo de la jubilación contenida en el artículo 43 del Convenio Colectivo, que lleva años ahí y que, igualmente, no la hacemos los delegados por la dificultad que entraña. Y hasta ahora ha funcionado perfectamente, no ha habido ninguna reclamación desde su inclusión hace ya décadas.
Así, puede darse el caso de dos compañeros con situaciones parecidas, pero que varíen en algo aparentemente no tan significativo como para que la diferencia en el importe sí sea relevante.
No obstante, por nuestra parte hemos estado a disposición de nuestros afiliados que nos han requerido información al respecto, así como hemos procedido a hacer algunos cálculos aproximados. Por lo visto de momento, podemos decir que no hemos estado muy desencaminados.
Este pago, insistimos, en el caso de los activos no elimina el cobro de mayo mientras que estemos en activo, lo elimina en el momento del pase a prejubilados o jubilados. Y quien no acabe sus días, por los motivos que sean, dentro del banco, lo cobrado cobrado está.
Queremos recordar que el 30% de la cantidad que nos pertoque, está exenta de tributación.
En cuanto al Plan de Pensiones de Empleo, el dinero que aportará el Banco al personal activo a partir del 1 de diciembre de este mismo año, es el equivalente a 800 euros anuales, como fruto de las continuas mejoras que se van produciendo a raíz de la incorporación al Convenio Colectivo de la obligación de las Entidades de constituir un sistema de previsión para la jubilación. Dicha obligación se sitúa actualmente en 400 euros anuales en el propio Convenio, de forma que en nuestro Banco ya doblamos dicha obligación mínima y desde el primer día de la incorporación a trabajar de cualquier nuevo contratado.
Y seguiremos insistiendo en subidas posteriores de la aportación de la empresa, pero no olvidéis, que podéis también aportar por vuestra cuenta a este plan si os apetece, pero eso ya es a nivel individual de cada uno. Lo nuestro es hablar por el bien colectivo sin olvidar las reivindicaciones que sobre la Seguridad Social caben a nivel social contra los diferentes Gobiernos para el mantenimiento del sistema de pensiones y que esto de los Planes de Jubilación, sea sólo complementario y no alternativo.
No queremos acabar sin decir a nuestros afiliados y subscriptores de la Tarjeta UGT, que estamos a su disposición para cualquier consulta u aclaración que se necesite.
Innumerables han sido las especulaciones, los intentos de cálculo aproximado, etc. si bien es verdad que es lógico querer saberlo, se ha querido hacer con tal exactitud, que ha sido necesario contratar a Actuarios que velasen por nuestros intereses, pues las particularidades son muchas: hijos, estado civil, probabilidades de supervivencia en cada uno de los beneficiarios, antigüedad individual, banco de procedencia, etc.
La complejidad de la fórmula es aún mayor que la del cálculo de la jubilación contenida en el artículo 43 del Convenio Colectivo, que lleva años ahí y que, igualmente, no la hacemos los delegados por la dificultad que entraña. Y hasta ahora ha funcionado perfectamente, no ha habido ninguna reclamación desde su inclusión hace ya décadas.
Así, puede darse el caso de dos compañeros con situaciones parecidas, pero que varíen en algo aparentemente no tan significativo como para que la diferencia en el importe sí sea relevante.
No obstante, por nuestra parte hemos estado a disposición de nuestros afiliados que nos han requerido información al respecto, así como hemos procedido a hacer algunos cálculos aproximados. Por lo visto de momento, podemos decir que no hemos estado muy desencaminados.
Este pago, insistimos, en el caso de los activos no elimina el cobro de mayo mientras que estemos en activo, lo elimina en el momento del pase a prejubilados o jubilados. Y quien no acabe sus días, por los motivos que sean, dentro del banco, lo cobrado cobrado está.
Queremos recordar que el 30% de la cantidad que nos pertoque, está exenta de tributación.
En cuanto al Plan de Pensiones de Empleo, el dinero que aportará el Banco al personal activo a partir del 1 de diciembre de este mismo año, es el equivalente a 800 euros anuales, como fruto de las continuas mejoras que se van produciendo a raíz de la incorporación al Convenio Colectivo de la obligación de las Entidades de constituir un sistema de previsión para la jubilación. Dicha obligación se sitúa actualmente en 400 euros anuales en el propio Convenio, de forma que en nuestro Banco ya doblamos dicha obligación mínima y desde el primer día de la incorporación a trabajar de cualquier nuevo contratado.
Y seguiremos insistiendo en subidas posteriores de la aportación de la empresa, pero no olvidéis, que podéis también aportar por vuestra cuenta a este plan si os apetece, pero eso ya es a nivel individual de cada uno. Lo nuestro es hablar por el bien colectivo sin olvidar las reivindicaciones que sobre la Seguridad Social caben a nivel social contra los diferentes Gobiernos para el mantenimiento del sistema de pensiones y que esto de los Planes de Jubilación, sea sólo complementario y no alternativo.
No queremos acabar sin decir a nuestros afiliados y subscriptores de la Tarjeta UGT, que estamos a su disposición para cualquier consulta u aclaración que se necesite.
Etiquetas:
Acuerdos,
Beneficios Sociales
martes, 21 de noviembre de 2017
La UGT i CCOO de Catalunya convoquen demà concentracions davant de totes les seves seus en defensa dels drets i les llibertats
En el marc de les mobilitzacions en defensa dels drets i les llibertats, la UGT i CCOO de Catalunya convoquen demà dimecres, 22 de novembre, a les 12 hores, noves concentracions de cinc minuts a les portes de les seves seus arreu de Catalunya.
Les concentracions ja es van fer el passat dimecres i es repetiran el proper 29 de novembre.
A Barcelona, la concentració de la UGT serà a la seu de la Rambla del Raval, 29-35.
El secretari general de la UGT de Catalunya, Camil Ros, participarà en la concentració davant de la seu de la UGT a Girona (c. de Miquel Blay, 1).

Etiquetas:
Derechos,
Institucional
ERE Banco Santander - Popular: comenzó el período de consultas

Se constituyó la mesa negociadora respetando estrictamente la legalidad, que determina que la presencia en la mesa es reflejo de los resultados en las últimas elecciones sindicales.
En esa reunión nos entregaron la documentación preceptiva que estamos procediendo a estudiar de forma minuciosa para el correcto desarrollo de las negociaciones. De afectación en Catalunya, están las áreas de Recuperaciones, Riesgos y Medios.
De momento, os podemos adelantar las siguientes consideraciones sobre la intención de la empresa al afrontar el proceso negociador:
- El ERE inicialmente planteado afectaría a 1.959 personas de Banco Santander y Popular: UGT volvió a insistir en la necesidad imperativa de reducir el número total de afectados notablemente para poder llegar a un acuerdo, y que se amplíen la posibilidades de prejubilaciones y traslados dentro del Grupo.
- Se han fijado los criterios de selección de los trabajadores afectados:
- Adscripción VOLUNTARIA de los trabajadores potencialmente incluidos por el despido colectivo a las medidas de baja indemnizada, atendiendo una de las exigencias de UGT.
- En caso de no cubrirse el proceso total con adscripciones voluntarias, los criterio de selección serán:
- ✅Empleados de SSCC y SSCC territoriales afectados por la integración y el solapamiento de funciones con los SSCC, SSCC territoriales y servicios corporativos de Banco Santander S.A
- ✅Empleados de SSCC y SSCC territoriales cuyas funciones las van a realizar sociedades especializa das del Grupo Santander a todas las empresas del mismo.
- ✅Menor valoración en la evaluación de desempeño frente a otros dentro de la unidad, departamento, dirección, área o división.
- ✅Menor polivalencia funcional, potencial del desarrollo o idoneidad para el desempeño del puesto de trabajo.
La próxima reunión será el día 23 de Noviembre.
lunes, 20 de noviembre de 2017
A partir de 2019 se incluirán coeficientes, factores para reducir el cálculo de las pensiones
Las pensiones máximas bajarán desde el año 2019. El Gobierno establece fórmulas matemáticas de insuficiencia de recursos para establecer las cuantías de las pensiones desde 2019 y ya se podrá ver cuánto bajarán en el simulador de la seguridad social, según anunció Tomás Burgos, Secretario de Estado para la Seguridad Social.

Es evidente que la reciente evolución precaria del empleo en cantidad y calidad con sus correspondientes reformas (estructurales las llamó eufemísticamente el gobierno) castiguen los ingresos por cotizaciones sociales (i). Éstas, recaudadas por agentes activos del mercado de trabajo, asalariados y empresas, sobre todo, financian el sistema de seguridad social de dependencia, el retiro por jubilación, una de las formas de reparto generacional de las pensiones.
Una vez más la inteligencia se puso al servicio de los poderosos y no de los más débiles. ¿Por qué los expertos no propusieron recaudar más por la redistribución de las rentas de quienes más obtienen y tienen? ¿O recaudar más destapando el fraude fiscal y eliminando o reduciendo los mecanismos de elusión fiscal, prohibiendo la tributación por paraísos fiscales y persiguiendo a los evasores de impuestos? También eliminando los privilegios de los impuestos patrimoniales y otras muchas medidas posibles. Con mayor sentido cuando la estadística nos recuerda a diario el incesante aumento de la desigualdad económica en el reparto de los ingresos. En España, en particular, el crecimiento económico aumenta las rentas del capital en detrimento de las del trabajo.
A partir de 2019 se incluirán coeficientes, factores para reducir el cálculo de las pensiones a cobrar por las personas que puedan acceder al sistema jubilatorio: el FEI, factor de equidad intergeneracional según la esperanza de vida de la población y el FRA: Factor de revalorización anual, según la “salud” económica de las arcas públicas; es decir, la relación entre ingresos y gastos públicos. Ambos probablemente serán negativos para el cálculo: viviremos más y habrá déficit público, por tanto, de no mejorar la recaudación fiscal, haciendo que paguen más quienes más tienen, se recortarán las pensiones.
El FEI calculará una mayor esperanza de vida y la cuantía mensual de nuestra pensión se diluirá por la mayor expectativa de vida. ¡Qué paradoja de nuestra existencia! Vivir más tiempo en un mundo que progresa tecnológicamente y de mayor conocimiento es económicamente un castigo, no un privilegio para los ciudadanos.
Para entender cómo operan esos Factores veamos un ejemplo sencillo, pero no menos riguroso de lo que sucederá al aplicar el FEI. Supongamos que hasta finales de 2018, nuestra esperanza de vida después de los 67 años, edad mínima para acceder a una pensión pública, es de 20 años, hasta los 87. Simulemos también que nos corresponde una pensión de 1000 euros mensuales: el importe, la “hucha” teórica acumulada para esos 20 años, será (20*14 (pagas anuales) *1000=280.000 euros en total. Ahora bien, si la esperanza de vida, no la nuestra sino la prevista por la estadística, aumenta a principios de 2019 a 25 años (es decir es 1,25 superior a la anterior), la “hucha” de pensión teórica crecería a 350 mil euros. Es el mismo cálculo anterior, pero para 25 años. Pues bien, el mal factor de sostenibilidad supone que esa “hucha” hay que distribuirla en más años que la estadística muestra que vamos a vivir. En nuestra simulación partimos de los 350.000 euros que deberíamos cobrar en los 25 años por 1,25 (factor de aumento de esperanza de vida) que nos retrotrae a repartir la “hucha” original de 280 mil euros en los 25 años, esto es, en nuestro ejemplo, que no es exacto, es una simulación para facilitar la explicación, la pensión baja de 1000 a 800 € mensuales, si el factor de corrección es 1,25. Reiteramos que lo expresado es un ejemplogrosero, para subrayar el efecto perverso del FEI en las futuras pensiones. Está “exagerado” aquí para hacerlo evidente. Entre otras cosas porque la formulación definitiva no se conoce. Pero la filosofía de esa 'sostenibilidad' es esa. Castigar a los pensionistas, no sostenerlos. El sistema sería viable aumentando los ingresos públicos.
domingo, 19 de noviembre de 2017
Teléfonos móviles y cáncer cerebral
En enero se conocerán los resultados definitivos del macroestudio realizado por el National Toxicoloy Program de los Estados Unidos.

El Programa Nacional de Toxicología norteamericano (NTP, por sus siglas en inglés) publicará los resultados completos de su proyecto de 25 millones de dólares sobre el riesgos de cáncer debido al uso de teléfonos móviles a principios del próximo año, según un comunicado publicado en su página web (ver enlace).
Los resultados completos de todos los estudios de ratas y ratones estarán disponibles para revisión por pares y comentarios del público a principios de 2018, dice el NTP. Los animales fueron expuestos a la radiación GSM o CDMA durante dos años antes de que fueron sacrificados y evaluados para detectar signos de cáncer. El informe del PNT se esperaba para finales de este año.
El informe final ha sido muy esperado desde la primavera del año pasado, cuando el NTP anunció que la radiación de teléfonos celulares aumentó la incidencia de tumores en el cerebro y el corazón de las ratas macho. En ese momento, el NTP publicó algunos resultados parciales de los experimentos con ratas, que adjuntmaos en su texto completo. Todavía no se han hecho públicos los detalles de los estudios sobre ratones.
El anuncio del NTP sobre riesgo de cáncer debido a los teléfonos móviles atrajo la atención mundial. Los resultados del NTP llevaron a la Sociedad Americana del Cáncer y a Consumer Reports, dos organizaciones que habían sido escépticas acerca de un vínculo con el cáncer, a cambiar sus posiciones y aconsejar precaución en el uso de teléfonos inalámbricos.
Aun así, muchos de los medios de comunicación, en particular los reporteros del New York Times y el Washington Post, expresaron escepticismo y dijeron a sus lectores que ignoraran los resultados.
Los fabricantes de teléfonos celulares -Apple, Google, Nokia (Microsoft) y Samsung- han permanecido en silencio.
Además de los estudios en animales, el NTP publicará sus hallazgos que muestran rupturas de ADN en los cerebros de las ratas macho. El plan original era publicar esos resultados como un documento independiente, pero ahora formarán parte del informe general.
Una de las razones más comúnmente citadas para dudar de los resultados de NTP ha sido que las tasas de cáncer de cerebro no han estado aumentando en la población general. Esto puede ser cierto para todos los tumores cerebrales combinados, pero no se aplica al tipo más virulento y letal, el glioblastoma multiforme, mejor conocido como GBM. La incidencia de GBM está aumentando en los Estados Unidos, así como en otros países, incluyendo Holanda y U.K.
sábado, 18 de noviembre de 2017
La UGT de Catalunya fa una crida a participar en la manifestació de dissabte contra les recents agressions feixistes

Al llarg de les últimes setmanes hem vist un auge preocupant d’accions violentes per part de grups feixistes que han gaudit d’una impunitat inacceptable. Al Congrés espanyol, el PP va impedir una declaració institucional de condemna de les greus agressions feixistes a València del passat 9 d’octubre. El PP i diverses organitzacions convocants tampoc han denunciat les agressions feixistes al voltant de recents i importants manifestacions a Barcelona.
El feixisme creix a Europa: l’FPÖ amenaça amb entrar al govern d’Àustria i Le Pen podria guanyar les properes presidencials a França. Ara l’extrema dreta amenaça amb tornar a sortir del clavegueram a casa nostra.
La societat catalana està immersa en debats importants. Fem aquests debats de manera democràtica i cívica. Però no donem oxigen a l’extrema dreta, sota cap concepte ni sota cap bandera. De punts de vista i de sentiments nacionals, caben tots. Però el feixisme no és un punt de vista ni un sentiment nacional; és un crim contra la humanitat en potència.
Totes les forces democràtiques i progressistes s’han d’unir en un crit unànime de No Passaran!
Per tot això, ajuntem-nos, persones de totes les edats, de totes les procedències, de totes les sensibilitats, en aquesta manifestació unitària contra la presència de grups feixistes a casa nostra i arreu. Celebrem i defensem la riquesa i diversitat de la nostra societat.
Manifestació: Dissabte 18 de novembre • 12h • Via Augusta – Ganduxer • FGC Bonanova
viernes, 17 de noviembre de 2017
En 10 países de la UE el salario mínimo es igual o inferior al salario medio nacional
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) denuncia que los salarios mínimos de algunos países europeos están por debajo del umbral de salarios bajos, establecido por la OCDE en 2/3 del salario medio nacional, por lo que muchos trabajadores tienen dificultades para mantener unas condiciones de vida dignas.
En esta situación están Bélgica, Reino Unido, Grecia, Eslovaquia, Alemania, Países Bajos, Irlanda, Estonia, República Checa y España.
Según los datos publicados hoy por la CES, el salario mínimo en España tendría que subir un 62% para alcanzar un nivel por debajo del umbral de los salarios bajos, el de Alemania un 28%, y el de Reino Unido un 22%.
En esta situación están Bélgica, Reino Unido, Grecia, Eslovaquia, Alemania, Países Bajos, Irlanda, Estonia, República Checa y España.
Según los datos publicados hoy por la CES, el salario mínimo en España tendría que subir un 62% para alcanzar un nivel por debajo del umbral de los salarios bajos, el de Alemania un 28%, y el de Reino Unido un 22%.
País | Salario mínimo como porcentaje del salario mediano nacional a tiempo completo | Lo que el porcentaje del salario mínimo debería aumentar para alcanzar el 60% del salario mediano nacional a tiempo completo | La cantidad en euros que el salario mínimo debería aumentar para alcanzar el 60% del salario medio nacional a tiempo completo* |
Bélgica | 50% | 20% | 1,86 |
Reino Unido | 49% | 22% | 1,97 |
Grecia | 48% | 25% | 0,84 |
Eslovaquia | 48% | 25% | 0,63 |
Alemania | 47% | 28% | 2,45 |
Países Bajos | 45% | 33% | 3,17 |
Irlanda | 45% | 33% | 3,08 |
Estonia | 41% | 46% | 1,29 |
República Checa | 40% | 51% | 2,67 |
España | 37% | 62% | 2,67 |
*euros por hora
En la misma dirección apuntan los datos de la Encuesta de Población Activa sobre salarios en el empleo principal, cuyos resultados para 2016 ha publicado hoy el INE, al poner de manifiesto que, a pesar de que el PIB en España crece de manera importante desde 2014, que las empresas ya han recuperado con creces los niveles de beneficio que tenían antes de la gran crisis de 2008-2013, y que las expectativas son buenas, los salarios sin embargo no dejan de caer, deprimiendo la calidad de vida de la inmensa mayoría de la población, la clase trabajadora.
Los salarios medios en España bajaron un 0,8% en 2016. Según esta encuesta, los salarios medios cayeron en 2016 un 0,8% respecto de los existentes un año antes, a pesar de que la actividad creció un 3,2% y los excedentes empresariales lo hicieron un 4,9%. El salario medio bruto (suponiendo 12 pagas) es de 1.878,1 euros al mes. Pero si se descuentan las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF, y se suponen 14 pagas (lo más habitual en un salario anual), el sueldo neto medio es de unos 1.300 euros. Aun siendo bajo, el dato es algo engañoso; porque si se realizan los cálculos para los diferentes niveles salariales se obtiene que prácticamente la mitad de los asalariados y asalariadas cobran sueldos netos (una vez descontadas las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF) inferiores a 1.000 euros. Media España es, pues, mileurista. Y los más desfavorecidos son las mujeres y los jóvenes.
UGT trasladará a la negociación colectiva y al diálogo social con las organizaciones empresariales la necesidad de que los salarios crezcan de manera nítida en 2018 para que recuperen poder adquisitivo, así como la urgencia de establecer salarios mínimos en todos los convenios de al menos 1.000 euros.
La CES, por su parte, considera que el aumento de los salarios mínimos al 60% del salario medio o mediano de cada país reduciría en gran medida la pobreza en el trabajo e impulsaría el crecimiento económico, por lo que presionará para que se incluya este objetivo como parte de un plan de acción que ayude a implementar el Pilar Europeo de Derechos Sociales.
jueves, 16 de noviembre de 2017
Transferencias bancarias en solo 10 segundos en Europa

En concreto, a partir del día 21 de noviembre se empezarán a activar las que se han denominado como transferencias bancarias inmediatas. Ahora, en lugar de tardar 24 horas de media, éstas tardarán sólo 10 segundos. Esto se aplicará a prácticamente todas las transacciones, aunque algunas podrían demorarse algo más de tiempo.
Las transferencias de 10 segundos estarán limitadas a 15.000 euros por operación, y será necesario hacerlo a través del IBAN. El Consejo Europeo de Pagos ha animado a todas las entidades a que participen en este sistema, aunque sea de receptoras. En España se han adherido prácticamente todas las entidades (unos 150 bancos, incluyendo cooperativas de crédito).
A nivel europeo serán 585 entidades financieras las que gozarán de este sistema de transferencias instantánea, de un total de ocho países: España, Alemania, Italia, Austria, Estonia, Letonia, Holanda, Finlandia y Lituania. Alemania tardará algo más (julio de 2018), y para justo dentro de un año, en noviembre de 2018, se estima que todos los países y bancos europeos ya contarán con este nuevo sistema de transferencias express.
Así, España forma parte de los primeros países en acogerse a esta medida que países vecinos como Francia o Portugal no han introducido. Cuando se introduzca en todos, estará disponible en el total de los 28 países de la Unión Europea, así como también Islandia, Liechtenstein, Mónaco, San Marino, Noruega y Suiza. Reino Unido, tras el Brexit, podría quedar fuera de este sistema a falta de la renegociación de los tratados una vez salgan de la Unión Europea en marzo.
Las transferencias se podrán realizar las 24 horas del día, los 365 días del año.Hasta ahora era necesario que el Banco de España hiciera efectivas estas transacciones interbancarias. Gracias al nuevo sistema TIPS (Target Instant Payment Settlement), primero se reserva la cantidad del pago, y confirma la operación entre ambas entidades, valorando posteriormente la petición de pago y procediendo a la transferencia.
Esto abrirá las transferencias a ser un método de pago rápido en páginas web de compra online, y ayudará a no tener que esperar a que acabe el fin de semana para poder recibir el dinero en nuestra cuenta.
El coste de las transferencias internacionales será gratuito para los usuarios, ya que para las entidades es menor; de 0,20 céntimos durante los dos primeros años, y con un máximo de 1 céntimo.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Acuerdo Beneficios Sociales
Siempre y cuando estés en activo vas a seguir cobrando los Beneficios sociales cada año y dependiendo de tu situación personal si estas casado, si tienes hijos…etc., cobrarás una cantidad determinada. Este cuadro corresponde a las cantidades cobradas en el año 2017 por todos los activos y que seguiremos cobrando hasta la jubilación o prejubilación:
Lo que se transforma a partir de la firma de este acuerdo, son los Beneficios sociales que se cobra cuando estas prejubilado o jubilado. Se trata de consolidar en presente, la expectativa de un derecho cobro cuando te jubiles. Estas son las cantidades que cobraban los jubilados anualmente hasta la firma del acuerdo:
¿Cómo van a compensarnos estos importes que cobraríamos cuando pasáramos a ser personal pasivo del banco?
- A través de un incremento de la aportación anual al Plan de pensiones de 160 euros más de lo que venían ingresándonos antes. Así pasaremos de recibir 640 euros al plan de pensiones a recibir 800 euros al año.
- El resto nos lo compensarán con un único pago en efectivo en la nómina del mes de noviembre.
¿Cómo calculamos lo que vamos a cobrar en noviembre y que variables influyen en el importe?
👉La base para calcular el importe a recibir se obtiene de multiplicar los 271,36€, con una revalorización anual de un 1%, por el número de años que van desde que cumplimos los 63 hasta la edad de supervivencia reflejadas en unas tablas que publica el INE (Instituto Nacional de Estadística)y de restarle un 1,95% por el anticipo.
👉A la cantidad resultante se le aplicará un porcentaje que se obtiene de dividir la antigüedad actual por la antigüedad total que tendremos cuando cumplamos los 63 años.
👉Además a esta cantidad anterior hay que sumar el importe que se obtiene de valorar el derecho que tendrán hijos y viudo/a en el caso de que fallezca el empleado. En la valoración de este derecho intervendrán muchas variables personales pues se tendrán en cuenta todas y cada una de las situaciones: supervivencia de los cónyuges e hijos, fallecimientos, números de hijos menores de 26 años, hijos con minusvalía, etc.
👉De este importe (el valor adjudicado a este derecho), así como al resto sobrante del punto anterior el banco aplicará un porcentaje de un 13,33%.
✔ El actuario está trabajando con todas y cada una de las variables personales de cada empleado.
Etiquetas:
Acuerdos,
Beneficios Sociales
martes, 14 de noviembre de 2017
La UGT de Catalunya convoca demà dimecres concentracions davant de totes les seves seus
A les 12 hores, en el marc de les mobilitzacions en defensa dels drets i les llibertats
En el marc de les mobilitzacions en defensa dels drets i les llibertats, la UGT de Catalunya convoca demà dimecres, 15 de novembre, a les 12 hores, concentracions de cinc minuts a les portes de les seves seus arreu de Catalunya.
Les concentracions es repetiran els propers dimecres 22 i 29 de novembre.
Demà, el secretari general de la UGT de Catalunya, Camil Ros, participarà en la concentració davant de la seu de la UGT a Girona (c. de Miquel Blay, 1).
ERE Banco Santander - Popular: Terminan las consultas empiezan las negociaciones

En la reunión de hoy, el Banco no ha aportado nueva información a la que ya disponíamos del pasado 10 de noviembre.
Lo único, confirmar los departamentos afectados que en Santander son: SS.CC Mesena , Boadilla, Marpe y las unidades que dependen de los Servicios Centrales en todos los territorios, que serán 70 personas de Auditoría y 150 de Recuperaciones.
En todo caso la afectación territorial fuera de Madrid sería escasa, por lo que se refiere al Banco Santander.
Hasta el momento los planteamientos de la Empresa, todavía están alejados del necesario consenso para llegar a un Acuerdo. UGT va a defender por encima de todo la empleabilidad de los compañeros de Banco Santander y Banco Popular. Cualquier medida debe basarse en los principios de VOLUNTARIEDAD y EQUIDAD.
UGT ha solicitado expresamente que se firme un acuerdo global para Santander España de PREJUBILACIONES, con una edad inferior a los 58 años que plantea el banco. Sigue siendo fundamental que el número total de afectados se reduzca significativamente.
Primaríamos medidas de movilidad interna dentro del grupo, así como medidas de flexibilidad sin que en ningún caso supusieran movilidad geográfica, antes de perder puestos de trabajo. El objetivo final es evitar despidos en el Grupo Santander.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Parejas de Hecho

Desde abril existe un registro de Parejas Estables de Catalunya, que nace con la intención de concentrar toda la información referente a las parejas estables (parejas de hecho).
El Código Civil de Catalunya y el resto de normativa aplicable igualan los derechos y las obligaciones de las parejas estables con los de los matrimonios convencionales en relación con las sucesiones, los hijos en común, los reagrupamientos familiares y las compensaciones económicas en razón del trabajo cuando se produce una separación.
Así pues, muchas personas pueden hacer uso de esta opción de forma gratuita, y aprovecharse de las ventajas que se disfrutan en caso de matrimonio. Por ejemplo: pensión de viudedad, derecho de sucesiones,...
¿Que es y quien constituye una pareja de hecho?
Es la formada por dos personas (mayores de edad) que cumplen como mínimo uno de estos tres requisitos:
✔ Convivir un mínimo de dos años ininterrumpidos.
✔ Tener un hijo en común durante la convivencia (sin mínimo de tiempo, pero tiene que existir convivencia).
✔ Haber formalizado la relación en una escritura publica.
En ningún caso pueden formar una pareja de hecho aquellas personas menores de edad, aquellas que compartan un grado de consanguinidad de segundo grado o inferior, las personas que consten a todos los efectos casadas (ni separados ni divorciados legalmente) y las personas que convivan con una tercera persona.
¿Que me aporta estar inscrito/a como pareja de hecho en un Registro?
Te permitirá acreditar la existencia de dicha pareja al margen de escrituras y actas notariales, de forma gratuita y con la misma validez legal.
¿Que se inscribe en el Registro?
En el registro constarán la existencia como la extinción (si la hubiese) de la pareja. La inscripción es voluntaria y no constituyente, es decir, la pareja solo existirá si se cumplen los requisitos establecidos en el Código Civil)
La inscripción de una nueva pareja de hecho en el Registro requiere del consentimiento de ambas personas. En cambio, la solicitud de extinción puede ser hecha por tan solo uno de los miembros.
¿Como se rompe una pareja de hecho?
Las posible causas de extinción las recoge el Código Civil en lo relativo a la persona y la familia y son las siguientes:
✔ Fin de la convivencia y de la vida en común.
✔ Muerte o declaración de muerte de uno de los dos.
✔ Matrimonio por parte de alguno de los dos.
✔ Acuerdo de ambas parte formalizado en una escritura publica.
✔ Voluntad de extinción de uno notificada fehacientemente al otro.
En caso de extinción de la pareja de hecho hay que notificarlo al Registro aportando la documentación que sea necesaria en cada caso según los supuestos anteriores.
¿Que documentación necesito?
✔ Documento de identificación.
✔ Partida de nacimiento expedida dentro de los seis meses anteriores a la solicitud de inscripción en el Registro.
✔ El histórico de certificados de empadronamiento que demuestren el mínimo de dos años ininterrumpidos de convivencia.
✔ En el caso de tener un hijo en común durante la convivencia, aparte de los tres apartados anteriores, habrá que presentar también el libro de familia o la partida de nacimiento donde conste la descendencia de ambos.
Estos documentos deben ser originales o copias compulsadas.
¿Como y donde los presento?
✅ De forma presencial: Una única solicitud firmada por los dos + documentación.
✅ De forma telematica: Dos solicitudes (una por cada miembro) + documentación adjunta.
A demás, se debe firmar una declaración donde conste que no concurre ninguna causa que impida la inscripción como pareja de hecho.
El formulario de solicitud se descarga desde la web de la Conselleria de Justícia.
¿La inscripción es inmediata?
No. Como requiere la comprobación de los datos, la resolución será notificada a los miembros de la pareja en un máximo de dos meses a partir de la fecha de entrada de la solicitud en el Registro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)