LA AUSTERIDAD HA FALLADO EN IMPULSAR EL CRECIMIENTO
La Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sostiene que "un mayor ajuste
a la baja de los salarios en los países afectados por la crisis corre el riesgo
de ser contraproducente, sobre todoen dentro de un contexto de inflación
prácticamente cero" y advierte de que este ajuste salarial "puede
hacer poco por la creación de empleo, a la vez que aumenta el riesgo de caer en
la pobreza y deprime la demanda agregada".
Aunque la OCDE defiende que "el ajuste
salarial ha jugado un importante rol a la hora de ayudar al mercado laboral a
capear la profunda recesión cíclica, reduciendo las pérdidas de empleos y
promoviendo la contratación en la recuperación", su informe también señala
que los ajustes salariales realizados en varios países durante la crisis no se
han traducido completamente en menores precios que favorezcan la competitividad
y el crecimiento, sino en mejorar la rentabilidad de las empresas.
"Esto se explica en parte por los necesarios
esfuerzos de muchas empresas en dificultades de restaurar su rentabilidad,
aunque también podría reflejar la ausencia de competencia en determinados
mercados de bienes y servicios", señala la institución.
De este modo, la organización con sede en París
considera oportuno que los países adopten reformas estructurales que sirvan
para mejorar la competencia efectiva en los mercados y garantizar así que los
avances de las reformas en el mercado laboral puedan materializarse
completamente, fortaleciendo la competitividad y el crecimiento potencial.
El informe de la OCDE subraya la necesidad de
aplicar otro tipo de políticas y apunta que, aunque las políticas
macroeconómicas aún pueden desempeñar un "importante papel", deben
verse complementadas por reformas estructurales que impulsen la productividad y
el crecimiento potencial.
"Una lección clave que políticos y gobiernos
deben extraer del ´Informe de perspectivas de empleo 2014´ es que en un
contexto de débil demanda agregada y decepcionante creación de empleo las
políticas de austeridad e intervenciones desde el lado de la oferta están
fallando a la hora de estimular el crecimiento y el empleo", señaló John
Evans, secretario general del Comité Asesor Sindical de la OCDE.
Así, Evans recomendó a los gobiernos la implementación
de políticas que eleven la inversión pública en infraestructuras que apuntalen
la demanda agregada e impulsen el empleo en el corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario