La percepción del Santander empeora frente
a hace un año. El 25% de las gestoras y fondos internacionales encuestados
consideran que el banco presidido por Botín podría tener una necesidad de
capital adicional como resultado de las pruebas europeas. En el caso del
Popular, las dudas llegan al 28%.
Al menos un 25% de los 125 mayores
inversores internacionales considera que hay doce grandes entidades europeas
que podrían tener un nivel de capital insuficiente para superar los test de
estrés que está efectuando el Banco Central Europeo (BCE). Los resultados de
estas pruebas se conocerán a lo largo de octubre, antes de que el BCE inicie la
supervisión de los 120 mayores bancos europeos el próximo 4 de noviembre. Entre los bancos señalados se encuentran el
Popular y Santander. Así, el 25% de los inversores que han participado
en una encuesta elaborada por Goldman
Sachs, duda de la capacidad de la entidad presidida por Emilio Botín para superar estas
pruebas. En el sector se considera que el peso de los riesgos del negocio exterior del
Santander pueden promover estas dudas. En el caso del Popular, un
28% de los encuestados considera que no llegará a los niveles mínimos.
La percepción de
los inversores ha empeorado en el último año, en el caso del Santander. Así, en octubre de 2013, antes de que se conocieran las
condiciones tanto del ejercicio de revisión de calidad de activos (AQR) como de
los test de estrés, un 21% de las mayores gestoras y fondos de inversión del
mundo dudaban del aprobado del banco rojo. Un año después, las sospechas se han
incrementado en un 4%. El Popular, por
su parte, ha vivido el camino contrario. Del 31% de dudosos en 2013,
ante la pregunta de Goldman Sachs -¿En cuántas entidades debe aparecer un nivel
insuficiente de capital para que el test sea creíble?-, ha pasado al 28%. En cuanto a Caixabank y BBVA, únicamente un
6% y 3%, respectivamente, de los analistas estiman que no pueden suspender las
pruebas.
Las 125 gestoras
de fondos e instituciones financieras consultadas por Goldman Sachs consideran
que Monte dei Paschi, Commerzbank, BCP, Banco Popolare, Piraeus, Banca Popolare
di Milano, Eurobank, Raffeisen y Alpha Bank, además de Popular y Santander, no
cuentan con el capital mínimo suficiente para poder
superar un escenario macroeconómico con mayor paro, caídas del PIB y un agujero
mayor en el precio de la vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario