LA MITAD DE LOS PRESIDENTES DE LAS GRANDES EMPRESAS EN BOLSA SUPERAN LOS 65 AÑOS DE LA EDAD LEGAL DE JUBILACIÓN
Algo ha de tener el poder. La gran mayoría de las personas que lo ejercen
se aferra al mismo como si les fuera la vida. Ocurre en las grandes empresas
cotizadas del Estado. Independientemente de que tengan la carrera profesional y
la cartera bien cubierta, la mayoría de los presidentes de las compañías del
IBEX contemplan la edad legal de jubilación, los 65 años, como algo ajeno. Los mismos que no dudan en jubilar
anticipadamente, estamos hablando de profesionales de 50 años de edad, a
trabajadores de sus empresas por excesivamente veteranos y/o molestos, tienen
criterios propios, se sienten imprescindibles. Algo que pudiera entenderse
si fueran los mayores propietarios, pero en muchos casos no dejan de ser un
accionista más.Casi la mitad de los presidentes de las 35 empresas que
configuran el principal índice de la Bolsa española, 16, tienen al menos 65
años, según un estudio de la revista Forbes, que fija en 61,2 años la edad
media de los miembros de los consejos de administración en Europa. En el Estado
la media es tres años superior.La gerontocracia gobierna, por ejemplo, en las
mayores entidades financieras, caso de Banco Santander, BBVA y Caixabank. Sus
tres presidentes: Emilio Botín (1934), Francisco González (1944) e Isidro Fainé
(1942), no solo superan ampliamente los 65 años sino que incluso no han dudado,
según los casos, en modificar las normativas internas de esas entidades para
hacerse unos estatutos a medida, para poder perpetuarse en el cargo. Emilio
Botín, que en octubre cumple 80, lleva nada menos que 54 años en el consejo de
administración del Banco Santander, 28 de ellos en la presidencia, puesto al
que accedió en sustitución de su padre.Esta situación de apalancamiento en el
cargo, hace que los responsables de la revista Forbes en España afirmen, según
Efe, que “la gerontocracia del Ibex se hace más fuerte cada año. Las cifras no
pueden ser más elocuentes”. El 46 % de los máximos dirigentes de las grandes
empresas tienen 65 o más años y la mitad de éstos ha cumplido los 70 por lo que
concluyen que en España “la más alta dirección se va cuando la salud falla”. El
15% de los miembros de los consejos de administración del Ibex ha superado ya
los 70 años, el doble que en el conjunto de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario