En menos de dos años el Gobierno del PP ha utilizado 24.651 millones de euros.
La salud del Fondo de Reserva de la Seguridad Social (SS) se debilita y
esto se debe, sobre todo, a la vertiginosa reducción en su dotación. Desde
septiembre de 2012 a julio de 2014, el Gobierno del PP ha utilizado 24.651
millones de euros de este Fondo (contando la nueva disposición de 6.000
millones en el mes de julio). El problema es que la minoración de ingresos de
la Seguridad Social es consecuencia no solo de la crisis, sino de la política
económica que aplica el Ejecutivo, cuyo máximo exponente es la reforma laboral.
El elevado nivel de paro, la reducción salarial y la alta precariedad del
empleo, unido a la falta de medidas para solventar la minoración de los
ingresos de la Seguridad Social son un detonante que ponen en riesgo nuestro
Fondo de Reserva que se sitúa ahora mismo en 48.722 millones de euros, el 4,76%
del Producto Interior Bruto de nuestro país.
UGT, que ha expresado ya su preocupación al propio Secretario de Estado de
Seguridad Social, recuerda que recuerda que el Gobierno del PP modificó, en
2012 por Real Decreto, la ley 28/2003 que establecía un límite de disposición
del 3% del Fondo.
Desde UGT alertamos además que la decisión del BCE, de 5 de junio de este
año, referida a la remuneración de depósitos, saldos y tenencias de exceso de
reservas, complica notablemente la gestión de nuestro Fondo de Reserva, al
establecer que “las reservas que excedan del nivel mínimo exigido se
remunerarán al cero por ciento o al tipo de la facilidad de depósito si éste
fuera inferior”. Una decisión que afecta a las operaciones que realiza la
Administración Pública y, en concreto, a las operaciones en relación con el
Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario