UGT encabeza la defensa de una solución negociada a la demanda de los trabajadores

Consideramos que esta petición no sólo responde a un
clamor de justicia para los trabajadores de Banco Santander, sino también poner
fin a un anacronismo social en las actuales circunstancias financieras.
Lejos de actuaciones de escaparate mediático, con resultado
incierto, como es la utilización de la vía judicial para la resolución de todo
tipo de conflictos laborales, UGT apuesta por el dialogo y la negociación, en
el convencimiento de que esta fórmula termina por favorecer tanto a los
trabajadores como a la propia empresa, al crear un marco de relaciones
laborales basado en el respeto, la negociación y el dialogo.
Apostamos por abrir un proceso que concluya en una
actualización de las condiciones financieras de las hipotecas de los empleados,
acordes con los tiempos que vivimos y que no supongan una discriminación con
respecto al resto de plantilla y de los clientes.
Estamos convencidos que tarde o temprano se impondrá
la cordura y una vez desestimadas actuaciones florales de cara a la
galería, podremos obtener un resultado positivo para todos.
Lo que no se puede es vender un acuerdo para después solicitar su anulación . Eso si son juegos florales.
ResponderEliminarNo serás tu, compañeros, quien a través de tu comentario que destila una cierta rabia y rencor quien indique a los demás lo que se puede o no solicitar y en su caso negociar. Si gracias al movimiento ciudadano se está consiguiendo debatir la dación en pago y bastantes jueces están dictando quitar las claúsulas suelo, insistimos, no serás tú quien por encima del bien y del mal, marque a nadie su camino. Suponemos que trabajas en el banco y debes saber que se están renegociando condiciones de un montón de operaciones. Por tu gracia, ¿no tenemos derecho los demás a renegociar lo nuestro, máxime cuando la corriente para ello es propicia?
ResponderEliminarPara situarte, la clausula suelo proviene de un Acuerdo global que firmaron en su día y en determinadas circunstancias las secciones sindicales de UGT, CC.OO, FITC y CGT.
LLegada la absorción de Banesto por Santander, fue una de los temas que quedó pendiente y que gracias a sentencias judiciales y sobre todo a políticas del propio Banco Santander con sus clientes, ha saltado de nuevo a la palestra. Nuestro criterio es claro y diáfano: si Banco Santander ha eliminado la claúsula suelo a los clientes que provienen de Banesto, lo debe también hacer a los empleados. O ¿es que a ti, compañero, no te parece bien que los empleados no sean menos que los clientes?
Cuando sucede una fusión o, como es el caso, absorción, debemos buscar homogeneizar por arriba todas las condiciones de los empleados, sea cual sea su procedencia, y es lo que estamos buscando. A eso se le llama solidaridad.
Vaya, por el tono de la respuesta parece que escuece el tema. El asunto se acordó, otra cosa es que ahora y a la vista de lo que sentencia el Tribunal Supremo y del anuncio del Banco no quede otra que tomar hacer algo.
ResponderEliminarAl que le ha escocido que nos preocupemos por el tema, parece que ha sido a ti compañero, que eres el primero que ha dado esa respuesta, diciendo además que se vende no se que acuerdo. En todo caso sería en su momento cuando se firmo lo que se firmó en Banesto y por lo visto no fue precisamente UGT quien fue alardeando de nada.
ResponderEliminarEl administrador de este blog, procede de Banco Santander y no es nadie para dar lecciones a compañeros de otras secciones de Banesto que firmaron según entendieron. Pero ya, siendo todos Banco Santander si que estamos plenamente autorizados para negociar y buscar solucionar el tema.
Y en eso están todos los sindicatos, porque repetimos firmaron todos: UGT, CC.OO, FITC y también CGT. Como hemos dicho, antes ignoramos cuales eran las condiciones en Banesto para que todos firmaran esas condiciones. Nuestra obligación, ahora que todos somos Banco Santander y habida cuenta de las situaciones favorables que se dan es lucha por conseguir anular esa clausula, independientemente de donde procedamos y de que podamos no estar afectados. Nos es igual, nuestra lucha es buscar solucionar el tema.
No es cierto que Santander haya quitado suelos. Mira los clientes que tienen la Hipoteca Tranquilidad y verás el abuso de producto que existía en Banesto y que Santander no se preocupa en arreglar. Para empezar, tienen un fijo de 5% durante los 10 primeros años sin apenas amortizar (colaron una carencia encubierta), lo que les provoca una cuota altísima pero de sólo intereses. Ocultaron que solo iban a ser intereses y ahora se ven con el agua al cuello por no amortizar. Y encima, tienen una cuota que sube y sube y no deja de subir durante toda la vida de la hipoteca para amortizar más cada año....Pero son cuotas impagables. La mayoría en torno, en el 7º año al 1250 euros o más...
ResponderEliminarHacerse eco de lo que dice Santander y no investigar a quienes les quitan el suelo y los productos tóxicos que no eliminan es engañar.
Y los trabajadores también queréis...se entiende. Pero no os creais que a los usuarios se les está quitando el suelo......