miércoles, 2 de mayo de 2018

¡Por unas pensiones dignas! ¡La movilización es la única palanca que mueve al Gobierno!

Desde hace ya un tiempo que UGT viene luchando, juntamente con otras organizaciones sindicales y plataformas sociales, para derogar una serie de medidas que el Gobierno del PP aprobó para instaurar un sistema que acabe menguando el importe de las pensiones, que con el tiempo acabarían siendo míseras. 
El pasado 30 de septiembre UGT junto con CC.OO. organizó unas marchas de jubilados, que partiendo desde todos los puntos del estado, concluyeron en un gran acto el 9 de octubre en Madrid. Ese fue el primer gran aviso de que no íbamos a quedarnos quietos viendo como se reducían las pensiones de nuestros mayores, a la vez que se ponía en riesgo el Sistema Público de Pensiones para beneficiar a la banca favoreciendo los planes de pensiones privados. 
Desde entonces, muchos han sido los actos multitudinarios que se han ido llevando a cabo. Si nada cambia en los próximos días, podemos decir que gracias a las movilizaciones en la calle que UGT y otras organizaciones han llevado a cabo, en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 se contemplan una serie de medidas que recogen en parte nuestras reivindicaciones:
  • Subida de todas las pensiones públicas en un 1,6% con efectos retroactivos desde el 1 de enero.
  • Acompasar la subida con el IPC para el año 2019
  • Se mantiene la subida del 3% para las pensiones mínimas
  • Retrasar la aplicación del factor de sostenibilidad hasta 2023. Se trata de un elemento corrector introducido en la reforma de las pensiones del año 2013 que recorta las futuras pensiones al tener en cuenta la esperanza de vida. Inicialmente, la entrada en vigor estaba prevista para enero de 2019.
  • Por otro lado, también se ha incluido un incremento de la base reguladora de las pensiones de viudedad al 56% este año y al 60% en 2019. En la actualidad, el viudo o la viuda recibe como pensión el 52%, es decir, aproximadamente la mitad del salario del fallecido. 
El cambio de postura del Gobierno en esta materia a propuesta del PNV, ha sido gracias a la movilización sindical y social, porque hasta que el Gobierno no ha sentido el malestar de la población no ha cambiado. 
El plan para cambiar el sistema de pensiones públicas por uno privado que tiene el PP es muy básico, pero muy cruel: recortar las pensiones año a año con la pérdida de poder adquisitivo. En 20 años querían meter un 40% de recorte. Ahora lo dice todo el mundo, hasta organismos internacionales, pero los primeros que lo denunciamos fuimos nosotros, fue UGT
Si hoy el PNV está pidiendo la revalorización general de las pensiones para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, es porque ha tenido unas movilizaciones masivas en Euskadi estos meses, donde la afluencia ha sido mayor. El clamor de lo que hemos hecho las organizaciones sindicales ha sido tal que la población de este país ya se ha echado a la calle. 
No obstante lo logrado, UGT no va a parar hasta que se deroguen todos los recortes en materia de pensiones. Hay que ligar las pensiones al IPC definitivamente, pero también hay que derogar la reforma del Gobierno de 2013, no nos vale con que aplacen el factor de sostenibilidad. 
Hoy más que nunca, la afiliación sindical, incluso estando jubilado/a es necesaria. Sin la fuerza de todos, sin tu ayuda, lo logrado hasta ahora hubiera sido imposible. Y nos quedan muchas batallas a luchar para lograr unas pensiones dignas, hoy y en un futuro. 
Y como no vamos a parar, afirmamos que las pensiones tienen que estar blindadas en la Constitución para que nunca más, ningún Gobierno pueda jugar con la vida, la salud y los recursos de los pensionistas de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario